Blog
Compromiso con la atención y reparación a las víctimas del conflicto
- 23 noviembre, 2021
Coherente con su compromiso con la responsabilidad social, la inclusión, el respeto y el acceso a la educación superior, la Fundación Universitaria María Cano firmó una carta de entendimiento con la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, que permite cumplir con la misión de contribuir a la educación para todos los ciudadanos del país, a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.
De esta manera se generarán acciones de cooperación que favorezcan a las víctimas del conflicto armado incluidas en el Registro Único de Víctimas, que permitan el acceso a la educación superior, en los campos de la investigación, intercambio de información, oferta, generación de conocimiento, intervención social, ciencias y cultura; a través de acciones como la exoneración del pago de la inscripción a los programas de pregrado y posgrado, el otorgamiento de un 15% de descuento en el valor de la matrícula ordinaria para los programas de pregrado y posgrado, entregar por cada grupo cerrado de 25 estudiantes 1 beca total para el mismo grupo, así como la inclusión en el programa de retención académica «Te quiero en la U» que lidera la María Cano.
Este compromiso institucional aplica para todas las sedes de la Fundación Universitaria María Cano, de la siguiente forma:
- Sede Medellín: Administración de Empresas y Contaduría Pública, en las modalidades presencial y virtual, Fonoaudiología, Psicología e Ingeniería de Software.
- Sede Cali: Fisioterapia, Fonoaudiología en la modalidad presencial y los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública en la modalidad virtual.
- Sede Popayán: Fonoaudiología en la modalidad presencial y los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública en la modalidad virtual.
- Sede Neiva: Fonoaudiología en la modalidad presencial y los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública en la modalidad virtual.
De igual manera la Fundación Universitaria María Cano se comprometió a acompañar a los beneficiarios del Fondo de Reparación para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia intercambiando información. Además, generar estrategias de acompañamiento en el proceso educativo, realizar intercambios académicos entre las instituciones, seminarios y encuentros académicos, realizar actividades investigativas y publicaciones conjuntas, producción de medios electrónicos y digitales, apoyar de manera directa la Red de Observatorios de Derechos Humanos y DIH – RODHI de los cuales haga parte la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, promover el flujo eficiente de información que permita conocer los beneficios otorgados a la población víctima del conflicto armado, brindar asistencia técnica y acompañamiento a la población víctima, según las líneas de trabajo adelantadas por la institución, apoyar en iniciativas de temas psicosociales y enfoques diferenciales, así como asesorías en proyectos de generación de ingresos.
Para mayor información:
Ana María Tobón Moreno
ana.tobon@fumc.edu.co
PBX (60+4) 402 55 00 Ext.161