Blog
Comuna Project un laboratorio de Innovación social
- 16 septiembre, 2021
La comuna 13 de Medellín ha sido un lugar de transformación y resiliencia social que se ha convertido en uno de los referentes icónicos de la ciudad y que a su vez ha sido catalogada a nivel mundial como un territorio must-see de Colombia en el que el empuje y amabilidad de sus habitantes cuentan una historia innovadora en el que el desarrollo y cambio social ha sido evidente para evolución económica circular en el territorio a través de iniciativas emprendedoras con sentido. De esta manera, y como parte del cumplimiento de la política de innovación y emprendimiento de la María Cano, específicamente como objeto de acompañamiento, asesoría e intermediación en el cual se abordan acciones intencionadas que permitan aprovechar los ecosistemas de innovación y emprendimiento y es este interés particular en el que la Unidad de Innovación y Emprendimiento y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad identifican la Fundación Comuna Project, entidad sin ánimo de lucro que hace más de 5 años trabaja en pro de la comunidad de este territorio promoviendo proyectos de impacto social a través de una de sus estrategias denominadas laboratorio de innovación social para la educación de la Comuna 13 de Medellín, en el cual se realiza la búsqueda de ideas innovadoras para el desarrollo comunitario, que nace con el fin de aumentar la oferta formativa gratuita en el territorio para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y así construir escenarios más positivos para las nuevas generaciones que viven en esta zona.
El Laboratorio de Innovación social está vinculado a un ecosistema de innovación conformado por diversos sectores, articulado a los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible (4. Educación de calidad, 5. Equidad de género, 8. Trabajo decente y crecimiento económico, 10. Reducción de las desigualdades y 17. Alianzas para los objetivos y de igual manera al Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2019-2022 y para lo cual a su vez “serán debidamente incluidos y transversalizados en el Plan de Desarrollo Departamental Unidos 2020-2023 y el Plan de Gobierno Medellín futuro 2020 – 2023. El programa (Educación, Arte y Cultura para la comuna 13) se regirá bajo los lineamientos propuestos por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los lineamientos internacionales para la debida construcción y medición de indicadores de impacto social. De allí entonces, surgen sus proyectos, favoreciendo la calidad, promoviendo el crecimiento económico, fomentando el intra-emprendimiento y generando una economía circular.
De igual manera durante la visita la Coordinadora de la Unidad de Innovación y emprendimiento Sara Melguizo Tamayo y la profesora Ana Isabel Páramo Uribe del programa de Administración de empresas tuvieron la oportunidad de conocer y compartir la Fundación Territorio Amaí, entidad sin ánimo de lucro que busca crear mejores oportunidades para las mujeres y niñas para lograr la equidad de género con educación inclusiva y de calidad.
Con la visita y recorrido se lograron identificar y conocer buenas prácticas en innovación social e innovación educativa, en las cuales la Fundación Universitaria María Cano puede vincularse a través de sus ejes académicos, investigativos y extensionistas y así consolidar acciones futuras con sentido e impactos en el territorio.
Te invitamos a conocer un poco más de estas dos entidades que nos abrieron sus puertas para conocer estas valiosas y transformadoras iniciativas:
Comuna Project: https://www.comunaproject.org/
Fundación Territorio Amaí: https://www.territorioamai.org/