El proyecto educativo institucional proyecta de manera fuerte la formación en emprendimiento e innovación, como una estrategia de fortalecimiento y proyección de la actividad productiva en la región y el país. Como fundamento de formación, la institución se proyecta líderes en los campos de la innovación y el emprendimiento, por ello, en el marco de la política de innovación y emprendimiento institucional, se crea la Feria de Experiencias en Fonoaudiología, con el fin de seguir fomentando la cultura emprendedora e innovadora en estudiantes, docentes y egresados.
Ciclo de conferencia de enfoque socio humanista
La Fundación Universitaria María Cano es una institución de educación superior en Colombia, con presencia en contextos nacionales e internacionales; comprometida con la proyección social en el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión; y orientada a la formación de personas con pensamiento crítico, compromiso social y visión glocal; con sedes en Medellín, Neiva, Cali, Popayán; y oferta de programas en modalidad virtual y presencial.
Desde el plan de acción, se ha querido fortalecer el componente de emprendimiento e innovación, bajo la construcción y dinamización de espacios que trabajen por la cultura emprendedora e innovadora, de cara a los grandes retos del campo laboral.
Ante esta realidad y fundamentado en los objetivos del espacio, las diferentes sedes que cuentan con el programa de fonoaudiología se unen desde diferentes espacios de formación para consolidar la Feria de Experiencias en Fonoaudiología.
Sede Medellín:
- Metodología de la Investigación
- Formulación de proyectos
- Salud Pública
- Desarrollo y Estimulación del Lenguaje
- Asuntos profesionales
- Experiencias de práctica fonoaudiología
Sede Neiva:
- Metodología de la Investigación
- Formulación de proyectos
Sede Popayán:
- Metodología de la Investigación
- Formulación de proyectos
Sede Cali:
- Metodología de la Investigación
Contribuir al fomento del emprendimiento y la innovación como estrategia para materializar las ideas de negocio y dinamizar el quehacer disciplinar de los profesionales actuales y futuros del programa de fonoaudiología.
- Fomentar en la comunidad académica la cultura del emprendimiento y la innovación.
- Promover espacios formativos y empresarial que ejemplifiquen la cultura de emprendimiento e innovación en las áreas disciplinares de la profesión.
Generar transferencia de conocimiento aplicado a la comunidad académica del programa de Fonoaudiología bajo temáticas y tendencias en emprendimiento e innovación.
La Feria de Experiencias en Fonoaudiología se realizo el 20 de mayo de 2022 en la jornada de la tarde.
Conto con la participación de los estudiantes de 11 distintos espacios de formación, convocados por las 4 sedes. Cada grupo de estudiantes presentará en un picth (descripción breve de su proyecto) pregrabado de hasta 3 minutos de su propuesta innovadora o emprendedora, utilizando los elementos audiovisuales que más le convenga a la propueta. Para el contenido del picth, responda a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la idea?
- ¿De dónde surge la idea?
- ¿Qué resuelve la idea?
- ¿Cuáles son los atributos de innovación o emprendimiento?
El espacio contará con la participación de 3 jurados que valorarán la estrategia utilizada, pero también la importancia, aplicabilidad y el componente innovador o emprendedor de la propuesta presentada.
Las experiencias se presentaron en modalidades:
Categoría 1:
Participantes: Todas las sedes.
- Metodología de la Investigación
Categoría 2:
Participantes: sede Medellín – sede Popayán – sede Neiva
- Formulación de proyectos
Categoría 3:
Participantes: sede Medellín
- Salud Pública
- Desarrollo y Estimulación del Lenguaje
Categoría 4:
Participantes: sede Medellín
- Asuntos profesionales
- Experiencias de práctica fonoaudiología
Ganadores:
- El primer puesto de cada categoría se ganará un bono de compra por un valor de $200.000.
- El segundo puesto de cada categoría se ganará un bono de compra por un valor de $100.000