Blog
Primer concurso universitario de cuento urbano “Créete tu cuento”
- 21 octubre, 2019
En la María Cano te invitamos a desarrollar grandes destrezas, a comunicarte con los demás, a expresar lo que sientes, piensas, sueñas y creas en tu imaginación. Potencia, desarrolla y fortalece las habilidades de escritura literaria, participa en un espacio ideal que te permita enfrentar el desafío de crear historias que recreen su propia realidad.
Perfil del participante: Participa en este concurso, estudiantes de todos los programas de pregrado y posgrado, empleados y egresados de todas las sedes.
Tema: Experiencias urbanas (vivencias en la universidad, encuentros paranormales, historias de amigos, encuentros en la ciudad, etc.)
Fecha límite de postulación: 7 de noviembre de 2019
Requisitos de participación:
- 1. Los participantes solo podrán presentar un cuento por persona y debe garantizar que las obras presentadas son de su autoría.
- 2. Postular una obra (cuento urbano) original e inédita, escrita en español, que no haya sido premiada ni haya participado anteriormente en ningún otro concurso.
- 3. El archivo de la obra participante debe presentarse con las siguientes características:
Archivo en formato PDF
- La portada de la obra solo deberá contener el nombre completo del autor, el seudónimo y el nombre de la obra
- Hoja tamaño carta, fuente Arial a 12 puntos e interlineado sencillo
- El cuento debe tener una extensión máxima de 2 hojas
- Los archivos deben guardarse así: nombre completo, seudónimo – nombre de la obra, ejemplo: Juliana Vargas Núñez, Nube – Nubes al cielo
Criterios de evaluación:
- Elementos estructurales (que tenga un inicio, nudo y desenlace
- Creatividad
- Elementos ortográficos
- Cohesión y coherencia de las ideas
Aspectos generales: La María Cano recibe el derecho de uso sobre los cuentos seleccionados y premiados. El autor los faculta para publicarlos, editarlos o exponerlos con su respectivo crédito, esto no quiere decir que se presente un enajenamiento del derecho intelectual y patrimonial de los autores, quienes siguen conservando la propiedad de sus cuentos.
Informes: leamos@fumc.edu.co