Blog
Excelente noticia para la investigación #MásMaríaCano
- 18 abril, 2022
La Fundación Universitaria María Cano fue notificada desde la “Convocatoria Nacional para fomentar la protección por patente de resultados de I+D+i que promueven la potenciación económica del sector empresarial – Crearlo no es suficiente», que vela por la protección nacional de patentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; operada por Tecnova, del beneficio para la protección de la invención denominada «Caminador para niños con parálisis cerebral infantil» un trabajo presentado en forma conjunta con la Universidad EAFIT y que tuvo el apoyo científico y tecnológico de la línea de ingeniería y diseño del Tecnoparque SENA.
Esta convocatoria permitirá recibir capacitación especializada y un presupuesto de diez millones de pesos para los trámites de protección de la invención mediante el registro de patente, en el marco de los derechos de propiedad industrial, una rama de la propiedad intelectual, ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Se convierte así en la tercera patente para la María Cano, fruto del proyecto diseño de prototipo funcional para niños con PCI (Parálisis Cerebral Infantil), que facilita la movilidad a través de la conexión emocional y permita la medición del gasto energético, consolidando a la Institución en el privilegiado grupo de Instituciones de Educación Superior de Colombia, poseedoras de registros de patentes.
Es importante tener en cuenta que las patentes son un poderoso indicador con el que se mide el desarrollo de los países y, en este caso, se trata de un producto tecnológico con gran impacto social. Este es un logro más del Grupo de Investigación Fisioter de la María Cano, del grupo Grid de la Universidad Eafit y del Grupo Gigat del Sena; que exalta el trabajo de los investigadores Fanny Valencia Legarda, Elizabeth Rendón Vélez, Camilo Andrés Páramo y Valentina Mejía, quienes se destacan por su compromiso con el trabajo investigativo colaborativo, interdisciplinario e interinstitucional.
En su sitio web, el Minciencias destaca, sobre el programa: «La iniciativa del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación en convenio con la Corporación Tecnnova UEE, en representación de JOINN – Red Colombiana de OTRI, apoya la presentación de solicitudes nacionales ante la oficina colombiana la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la Protección Nacional de Patentes. Adicionalmente, y en aras de continuar en la línea de protección según necesidad para la gestión de la patente, esta convocatoria apoya algunas invenciones en la presentación de solicitudes internacionales, haciendo uso del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)».
#MásMaríaCano