Blog
Excelentes resultados de pasantía internacional en México
- 24 marzo, 2022
El profesor Ricardo León Sánchez Arenas de la Facultad de Ciencias Empresariales, fue invitado por la Universidad de Sonora – UNISON y por el Instituto Tecnológico de Sonora – ITSON a una pasantía internacional en México para intercambio de saberes, experiencias y trabajo colaborativo en investigación. En el marco de la pasantía internacional se desarrollaron diferentes actividades de docencia, investigación y relacionamiento con otras IES mexicanas:
- Participación como organizador y ponente en el “Seminario de Investigación Cuantitativa”, dirigido a profesores investigadores. El evento fue llevado a cabo en la Universidad de Sonora – UNISON.
- Participación en charlas académicas sobre investigación cuantitativa a estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Sonora – ITSON.
- Codirector de la tesis de Maestría ya terminada, con título: “Análisis de factores que inciden en la continuidad académica de Universitarios en el contexto de COVID-19 e implementación de un Dashboard para la toma de decisiones” cuya autora fue María Almendra Muñoz Maldonado, la cual es estudiante de la Maestría en Tecnologías de Información para los Negocios de ITSON.
- Asignación como codirector de tesis de estudiante de la Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios, la tesis tiene como título “Análisis de la calidad de vida laboral en una institución de educación superior del sur sonora, a través de redes neuronales artificiales”.
- Avance en el convenio específico para la doble titulación María Cano – ITSON, para los estudiantes de Administración de Empresas y Contaduría Pública.
Por otro lado, el profesor Sánchez, fue invitado para ser miembro del comité editor y del comité científico de la Revista de Investigación Académica “Sin Fronteras” de la de la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora – UNISON, también fue invitado por el Instituto Tecnológico de Sonora – ITSON para ser profesor en los programas de maestría virtuales. Todo esto, contribuye al fortalecimiento de las funciones sustantivas de la Facultad de Ciencias Empresariales la María Cano: docencia, investigación y extensión.
#MásMaríaCano