Blog
Exitoso trabajo en equipo María Cano – CES – ASCOFAPSI
- 8 febrero, 2021
![](https://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/ascofapsi.png)
El sábado 6 de febrero, la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad CES y ASCOFAPSI – Asociación Colombiana de Facultades de Psicología – inauguraron la XVI Cátedra Colombiana de Psicología Mercedes Rodrigo “Psicología 4.0: la revolución de una ciencia en evolución”, uno de los más importantes eventos académicos de la psicología colombiana, que para esta versión cuenta con más de 5.000 inscritos de 80 universidades colombianas y ponencias de importantes investigadores de Colombia, Puerto Rico, España, México y Paraguay. El evento contó con la presencia en la mesa principal de los directivos Jorge Julián Osorio Gómez, Rector de la Universidad CES; Carlos Julio Escobar Noreña, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Fundación Universitaria María Cano; Diego Alveiro Restrepo Ochoa, Decano de la Facultad de Psicología de la Universidad CES; Andrés Felipe Londoño Vélez, Director del programa de Psicología de la Fundación Universitaria María Cano; Nelson Molina Valencia, Presidente de ASCOFAPSI y Andrés Felipe Marín Cortés, ponente invitado a la sesión inaugural.
En la primera sesión fue presentada la ponencia “Un nuevo mundo: las tecnologías digitales retan a la psicología moderna”, que sin duda marcó la pauta de una importante línea temática y de un nivel magistral de la cátedra. En la actividad estuvieron conectadas más de 1.500 personas conectadas en vivo y durante las primeras 48 horas de ser ubicada en las redes sociales, ha tenido más de 6.362 reproducciones por parte de estudiantes, profesores, directivos y profesionales de la psicología a nivel nacional e internacional.
En su sitio web, ASCOFAPSI destaca la importancia de esta actividad académica de la siguiente forma:
- Promover la flexibilidad curricular entre los Programas de Psicología y generar espacios de formación extracurricular por medio de una cátedra que presente los desarrollos y avances significativos de la Psicología colombiana, con temas de actualidad e interés para docentes, egresados y profesionales en general.
- Fortalecer el trabajo en red entre las universidades miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología – ASCOFAPSI.
- Generar un espacio académico de difusión y discusión entre estudiantes, profesores, egresados y profesionales de la Psicología y otras disciplinas alrededor de la intervención psicosocial.
- Reflexionar y analizar críticamente el estado actual y avances de la Psicología en Colombia en el quehacer del psicólogo al intervenir psicosocialmente.
- Crear una serie de libros que, a partir de las memorias de la cátedra, dispongan a la comunidad académica y al público en general, los conocimientos y reflexiones debatidos en su desarrollo.
#MásMaríaCano