Blog
Experiencia significativa pasantía internacional Universidad de Málaga
- 25 septiembre, 2023

En el marco de las comisiones para la formación de los profesores, aprobado en la Resolución Rectoral N° 863 de 2021, la docente Piedad Rocío Lerma Castaño, adscrita a la sede Neiva de la María Cano, realizó su pasantía internacional como requisito del doctorado que se encuentra cursando en Ciencias Cognitivas. La profesora fue recibida por el doctor Juan Luis Luque Vilaseca, director del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, director del Grupo Leeduca y del Laboratorio de Neurociencia y Educación de la Universidad de Málaga, durante los meses de marzo a mayo donde estuvo adelantando su proyecto de investigación con expertos en la temática relacionada con la conciencia fonológica desde una perspectiva de la cognición corporeizada.
Como resultado de la estancia se logró realizar un trabajo articulado con expertos como el doctor en pediatría y desarrollo, Eric Tridas, especializado en diagnóstico y gestión de diferencias de aprendizaje como la dislexia y el TDAH, profesor de la Universidad de Florida; y la doctora Elsa Cárdenas Hagan, patóloga bilingüe del habla y lenguaje, doctora en currículo e instrucción de la Universidad de Texas; también con investigadores y miembros de la Federación Española de Dislexia con el propósito de intercambiar experiencias del grupo de investigación de Leeduca para la detección e intervención precoz de la dislexia en niños de las provincias de España.
Durante su estancia se realizó evaluación del procesamiento fonológico a niños de una institución educativa de Fuengirola y se realizaron prácticas en el laboratorio con los equipos de:
- fNIR: que proporciona una monitorización en tiempo real de la oxigenación de los tejidos en el cerebro mientras el sujeto ejecuta una tarea o recibe un estímulo, facilitando al investigador confirmar cuantitativamente las funciones cerebrales como: la atención, memoria y solución de problemas mientras el individuo ejecuta una tarea cognitiva.
- Electroencefalograma (EEG): que mide la actividad eléctrica en el cerebro mediante electrodos colocados sobre el cuero cabelludo, lo que permite ver potenciales eléctricos en forma de ondas a través de un computador.
- Eye-tracking.
También se realizó una ponencia dirigida a estudiantes del programa de logopedia con la temática relacionada con desarrollo motor, habilidades motoras fundamentales dirigida a estudiantes de octavo semestre de logopedia de la Universidad de Málaga y se realizó una clase espejo con la temática: «Identificación temprana de la dislexia evolutiva y su comorbilidad con discalculia», dirigida a los estudiantes del programa de fonoaudiología de la Fundación Universitaria María Cano sede Neiva y del programa de Logopedia de la Universidad de Málaga. La actividad académica contó con los ponentes: Mariana Natalí Loredo García Psicóloga, doctoranda de Psicología de la Universidad de Málaga; y María Rodríguez Moreno Logopeda, profesora sustituta interina del departamento de psicología evolutiva y de la educación, coordinadora de la asignatura atención temprana del grado de logopedia IV curso y doctoranda en Psicología de la Universidad de Málaga.
Avanza la internacionalización en la Institución… #MásMaríaCano