Blog
Fonoaudiología con compromiso social
- 22 marzo, 2018

El Programa de Fonoaudiología realizó 4 actividades de promoción y prevención, en la ciudad de Medellín, en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur, como parte del convenio docencia – servicio, con el apoyo de un grupo de estudiantes de práctica. La antes Escuela para Ciegos y Sordos CIESOR, es una institución que acoge a diferentes poblaciones, especialmente con discapacidad, para que desarrollen su ciclo educativo en básica primaria, secundaria y media. Dos de estas actividades se dirigieron a agentes educativos de Instituciones de Buen Comienzo, para sensibilizarlos sobre indicadores de posibles pérdidas auditivas o retrasos en el desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 5 años; además, se dieron recomendaciones sobre actividades para favorecer dicho desarrollo, y para guiar a padres para el acceso a los servicios terapéuticos a través del sistema de salud. Como resultado, otros agentes educativos se vieron interesados en replicar dicha jornada en otras instituciones; esto, además, de orientar mejor a los asistentes, sobre posibles casos que tenían en sus Instituciones.
Una tercera actividad se realizó con los docentes de la Institución Educativa, para explicarles el rol del fonoaudiólogo en educación, así como también, las diferentes dificultades de comunicación que pueden presentar los escolares en su proceso académico, y que pueden ser abordadas por éste profesional. Como resultado, muchos docentes hicieron remisiones al grupo de practicantes de niños con indicadores de dificultades en la comunicación.
La cuarta jornada, se realizó con familias de Medellín o vecinas a la Institución Educativa, para promocionar la salud auditiva de los niños; dichas familias asistieron con sus hijos. Se orientó a las familias sobre indicadores de pérdida auditiva a temprana edad, así como sobre el desarrollo del lenguaje en los niños. También se hizo observación de las conductas comunicativas de los niños, para indicarles a las familias si era necesario iniciaran un proceso de atención por el sistema de salud. Como resultados, se atendieron a 26 familias las cuales terminaron la jornada con satisfacción.
María Cano es compromiso social.