Inteligencia Emocional y Productividad
Disponible en Medellín
Disponible en Medellín
MÓDULO I: LA CIENCIA DE LA FELICIDAD – 8 HORAS
¿Qué es la felicidad?
¿¡Por qué no somos felices?
¿En qué influyen nuestros pensamientos con la felicidad
La emoción y la neurociencia de la felicidad
MÓDULO II: INTELIGENCIA EMOCIONAL (8 horas)
El autoconocimiento
Autoconciencia emocional, autoevaluación precisa, autoconfianza.
Orientación al logro.
Iniciativa.
Conocimiento y comprensión social: Empatía.
MÓDULO III: LIDERAR Y RELACIONARSE (8 horas)
Objetivo
Contenido
Desarrollo de otros.
Inspirar y liderar
Comunicación.
Catalizador de cambios.
Creación de lazos.
Cooperación y colaboración.
Trabajo en equipo
MÓDULO IV. APRENDIENDO A CAMBIAR HÁBITOS (8 horas)
Los paradigmas
Qué es un habito
Cómo se adquiere
Construir hábitos que generen productividad
Técnicas para cambiar hábitos
Plan individual
MÓDULO V. PRODUCTIVIDAD COMPETITIVA (8 horas)
Estrategias organizacionales
Posición de la estrategia Vs. Excelencia Operacional
Competitividad
Cómo desarrollar ventajas competitivas
El papel de la iniciativa individual en las organizaciones
La excelencia individual y la productividad personal
Cómo medir la productividad
Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.
Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.
Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.
Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.
Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.
This will close in 0 seconds
Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.
This will close in 0 seconds
Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.
This will close in 0 seconds
Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.
Mapa de talentos: Identificación, promoción de cargos y movilidad de talento para gestionar las personas.
Modelo de gestión por competencias: “La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.
Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas, esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.
This will close in 0 seconds
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.
This will close in 0 seconds
El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.
This will close in 0 seconds