Blog
Fortalecimiento de las relaciones instituciones en Cauca
- 30 septiembre, 2021
El Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Fundación Universitaria María Cano, Carlos Julio Escobar Noreña, acompañado de la Coordinadora de la sede Popayán, Angélica María Zuluaga Calle, lidera una importante tarea de relacionamiento, diálogo, escucha y análisis de necesidades de las diferentes organizaciones y administraciones del departamento del Cauca, con miras a ver las posibilidades de vinculación institucional a los planes de desarrollo que se tienen para las próximas vigencias. Como parte de este trabajo, se llevó a cabo una reunión con la Secretaria de Salud y Protección Social, Erika Correa, así como con el Secretario de Educación y Desarrollo Humano del municipio de Totoró, Walter Denis Camayo; en donde se analizaron las diferentes necesidades de la localidad con el fin de generar aportes significativos en el mejoramiento de las mismas.
El Municipio de Totoró es conocido como “La puerta de Oro del Oriente Caucano”. Por su estratégica ubicación, este municipio se convierte en un eje muy importante de comunicación, pues es la vía de contacto entre Popayán y los municipios de Inzá, Belalcázar, Silvia y el departamento del Huila. Su importancia radica en la diversidad y calidad de sus paisajes que permiten el cultivo intensivo de productos relevantes en la economía caucana: papa, ulluco, cebolla, maíz, aromáticas, cabuya, ganado doble propósito, yuca, café, plátano, entre otros.
Así mismo se realizó una visita al Alcalde del municipio de Piendamó, Víctor Hugo Franco, con el fin de generar algunas apuestas institucionales, entendiendo las necesidades de la localidad y de su población, donde se destaca la importancia de la formación académica continua para todos los habitantes. Piendamó es un sitio de escala para los turistas y viajeros que transitan entre las ciudades de Cali y Popayán a con destino a la población de Silvia; uno de sus principales atractivos turísticos son el Santuario de la Santísima Virgen de Piendamó, el Puente del Ferrocarril y el Mirador del Aguapanelaso.
Así mismo en esa zona de Colombia el SENA y la María Cano, suscribieron el convenio marco especial de cooperación , cuyo objeto es: “Aunar esfuerzos técnicos, humanos, académicos, logísticos, científicos e investigativos, con el fin de que los convenientes se beneficien mutuamente de los programas de bienestar y capacitación, formación profesional, formación continua y emprendimiento”. Alcance del objeto: “a. Propiciar la movilidad académica de los aprendices y egresados SENA de los niveles Tecnológico y Técnico”. Por lo anterior, el Vicerrector de proyección y extensión Carlos Julio Escobar Noreña y la Coordinadora de la Sede Popayán Angelica Maria Zuluaga Calle, llevaron a cabo una reunión junto con el Director Regional Hernando Ramirez Dulcey y Claudia Giraldo coordinadora de convenios. Durante esta reunión, se retomaron algunos aspectos fundamentales como la articulación con investigaciones, emprendimiento, cadena de formación, laboratorios, entre otros.
#MásMaríaCano