Blog
Gran aporte al trabajo en red de la Psicología en Antioquia
- 16 marzo, 2021
La red PROPSA, que reúne los programas de Psicología de Antioquia, tanto en nombre del Colegio Colombiano de Psicólogos como de los miembros de ASCOFAPSI, ha realizado el proyecto editorial «Formación en Psicología: Debates en Antioquia» un proyecto en el que «profesores de diversas orientaciones conceptuales, con trayectorias académicas disímiles, formados en diferentes épocas y generaciones, y vinculados a múltiples instituciones del Valle de Aburrá, confluyen en este texto alrededor de un foco común: la formación en psicología». es un libro que «desafía a pensar en los múltiples asuntos que la compleja labor de la formación de psicólogos implica: esa diversidad constitutiva de la psicología, dimensión estructural que la define, que la hace por definición ciencia multiparadigmática, y que, antes de constituirse en un obstáculo, es la fuente de su riqueza».
En la Fundación Universitaria María Cano y en colaboración con otras instituciones, los profesores Silvia Patricia Peñaranda Padilla, Natalia Gómez Cardona, Mónica Alexandra Cadavid Buitrago y el director Andrés Felipe Londoño Vélez, aportaron dos capítulos, «Práctica profesional en psicología: entre expectativas y realidades» y «Reflexiones sobre diversidad, inclusión y discriminación en el trabajo: apuntes para la formación de psicólogos», este último que se realizó en colaboración con la Universidad Eafit.
La fecha de lanzamiento de este libro a la comunidad será el jueves 13 de mayo a las 5:30 pm a través del canal de youtube de ASCOFAPSI, actividad que será coordinada por la editorial de la Universidad Eafit y de la Universidad Pontificia Bolivariana. La Institución felicita a la Red por esta publicación, al tiempo que exalta a nuestros profesores por su aporte intelectual a la formación de psicólogos en Antioquia.
#MásMaríaCano