Blog
I Simposio en Contabilidad, Organizaciones y Sociedad
- 7 octubre, 2021
El programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria María Cano, adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales, realizó esta importante actividad académica que contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, además de una masiva participación de estudiantes y profesores nacionales y extranjeros en calidad de asistentes. Evento que se configuró como un espacio de conversación y reflexión en torno a la importancia de la contabilidad en la sociedad y las organizaciones, abordando los temas específicos de la contabilidad, sustentabilidad, sujetos no convencionales de derecho, NIIF y fraude, que sirvieron para dejar en los asistentes muchas reflexiones en torno a la importancia del quehacer y de la investigación contable en el desarrollo tanto teórico como práctico de la ciencia.
En este orden de ideas, en el evento se reiteró en el poder situar la contabilidad en la esfera pública universitaria como un ejercicio ético-político necesario para poner en cuestión las prácticas, regulaciones, tecnologías y teorías contables, y su ubicación y repercusión en las organizaciones y en la sociedad permitiendo generar una reflexión no solo de manera crítica, sino también el poder repensar y transformar la praxis, generar nuevo conocimiento e intencionalidades de formación e investigación encaminadas a sembrar inquietudes y ser conscientes de la función y responsabilidad social del conocimiento y la práctica contable.
Las exposiciones magistrales estuvieron a cargo de la PhD. Gyomar Pérez en representación de Ecuador, quien disertó con la conferencia titulada “Los sujetos no convencionales del derecho y las tipologías del fraude contable”; así mismo estuvo la PhD. Lina Marcela Sánchez Vásquez de Colombia, quien disertó sobre “Andamiajes teóricos y metodológicos de la contabilidad para la sustentabilidad”, donde las reflexiones tanto teóricas como prácticas giraron en torno a la sustentabilidad, la importancia del medio ambiente y el fraude.
También estuvieron presentes, en forma virtual, los expositores: PhD. Miguel Ángel Cervantes Penados de México, con la conferencia titulada “Propietarios y accionistas como elementos del fraude financiero”; y Mgr. Diego Fernando Duque Ramírez (Colombia) quien impartió la conferencia cuyo título fue: ¿Es la IFRS realmente un desafío?, disertaciones que hicieron que los asistentes ampliaran sus conceptos y visiones en torno al fraude y a las IFRS.
Así mismo, es importante resaltar que, según registros de asistencia, en Colombia se tuvo la participación de estudiantes y profesores de diferentes municipios de Antioquia, Córdoba, Tolima y a nivel internacional de México y Ecuador. Este importante evento internacional, en torno a los procesos de calidad que se están llevando a cabo en el programa de Contaduría Pública, permite consolidar la relación entre los procesos de investigación, internacionalización y docencia, que apuntan a que cada vez más los estudiantes reciban una educación de calidad con visión internacional para un programa de calidad y de talla mundial.
El programa de Contaduría Pública contó con la participación de los profesores: Natalia Gallón y Mario Heimer Flórez Guzmán.
#MásMaríaCano