Blog
Investigación en Fisioterapia al servicio de la comunidad
- 29 abril, 2022
Los investigadores del grupo FISIOTER, del programa de Fisioterapia sede Medellín, Javier Ignacio García Correa y Marco Antonio Chaves García, nos comparten la publicación del libro resultados de investigación: «Actividad física desde la promoción y prevención en fisioterapia», del cual son compiladores de los diez capítulos que contiene el manuscrito. Uno de los desafíos de la fisioterapia es el crecimiento con relación a la investigación; de esta manera, los trabajos científicos ayudan a comprender los propios objetivos que tiene la ciencia. Si esta pretende construir un saber riguroso, metódico y lo más objetivo posible, entonces se tendrá que comunicar sus resultados también de un modo preciso y claro, que confine en lo posible las tergiversaciones que tan frecuentes son en el lenguaje moderno, por esta razón la comunicación científica irradia una gran diversidad de contextos e intereses de la comunidad universitaria y científica, lo cual se evidencia en su variada organización pragmática y superestructural.
Es entonces, que elaborar un libro, fue un reto para aportar al saber de la fisioterapia y su objeto de estudio el cual y según la ley 528 de 1999, es la “comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre”, donde se fortalezca el tema de promoción y prevención en actividad física en fisioterapia, contribuyendo al mantenimiento, optimización del movimiento corporal humano, así como a la prevención, habilitación, rehabilitación y recuperación integral de las personas, optimizando la calidad de vida y contribuir al desarrollo social de estas. Estas acciones investigativas renovarán y construirán conocimiento el cual aporta a esa comprensión del objeto de estudio, al desarrollo del que hacer profesional. Así mismo, se ve reflejada la interacción del fisioterapeuta con otras disciplinas o profesionales con los que se interrelacione, para la contribución de elementos fundamentales de su práctica profesional.
Con la idea de aportar en esta discusión y encaminar mayores esfuerzos en la revolución de la fisioterapia en el tema de promoción y prevención en actividad física, se hizo la propuesta por un equipo de docentes investigadores los cuales recopilaran los capítulos que conformen este libro. La meta es crear conciencia y pensamiento organizado en quienes hacemos de esta profesión algo maravilloso, esperando que el lector encuentre en sus contenidos las ideas y principios que lo inviten a sumarse a recorrer el camino de los nuevos desafíos en la fisioterapia.
Con este libro se pretende entonces, proveer actualizaciones en los temas de promoción y prevención en actividad física desde la perspectiva del fisioterapeuta, siendo una extensión del ejercicio de la profesión en materia de investigación científica; diseño, ejecución, dirección de programas de intervención fisioterapéutica para la promoción de la salud y el bienestar cinético, la prevención de las deficiencias, limitaciones funcionales, discapacidades y cambios en la condición física en individuos y comunidades en riesgo; gerencia de servicios fisioterapéuticos en los sectores de seguridad social, salud, trabajo, educación y otros sectores del desarrollo nacional; asesoría y participación en el diseño y formulación de políticas en salud y en fisioterapia y proyección de la práctica profesional.
El libro destaca tópicos relacionados con Deporte, rehabilitación, salud, educación, inclusión, prevención y desarrollo, términos que se conjugan para influenciar el desarrollo integral (físico, social, afectivo y psicológico) de personas sanas y de personas con discapacidades específicas. Por eso es un trabajo científico para: fisioterapeutas y otros profesionales de las ciencias de la salud.
Los temas abordados revisten una actualidad sorprendente, a tal punto que, por ejemplo, muestra resultados de investigaciones relacionados con covid-19. Además, el libro se ocupa de temas como enfermedades de riesgo cardiovascular, rehabilitación física en varios deportes, … en fin, temas actuales tratados con el mayor rigor científico. El texto no se solo ocupa de lo científico-técnico, porque se preocupa del ser humano, de su desarrollo integral, de su adaptación en el contexto social, de los riesgos que corre en su actividad deportiva, de su readaptación, de su rehabilitación y del profesional o los profesionales que debe o deben abordar cada caso. Si bien los autores de los capítulos, son en su mayoría profesores e investigadores en la Fundación Universitaria María Cano, el libro logra la universalidad con autores que laboran en otras instituciones educativas de Colombia y México, o que trabajan de manera independiente o en empresas no educativas.
Conoce toda la información aquí
#MásMaríaCano