Blog
La María Cano internacionaliza la investigación
- 17 febrero, 2022
Desde el año 2020, la María Cano se vinculó al programa Delfín, organización que nació en el año 1995 gracias al esfuerzo de diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación de la región del pacífico mexicano, que decidieron integrarse para fortalecer la cultura científica entre sí. Fue así como crearon el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico – Programa Delfín – incrementando de manera significativa la participación, a través de sus subprogramas, del personal académico adscrito en ellas y, de sus más destacados estudiantes.
Para el verano del año 2020, entre el 29 de junio y el 14 de agosto dos profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud se desempeñaron como asesores y recibieron estudiantes Internacionales bajo la figura de asistentes de investigación para el apoyo de sus proyectos:
El profesor Sebastián Grajales del programa de Fisioterapia acompañó a tres estudiantes: dos del programa de Fisioterapia de la Universidad Autónoma Metropolitana: Daniela Suárez Cardona y Darlyn Natalia Oñate Guerrero, quienes participaron en el proyecto: Validez y Confiabilidad del Cuestionario de Motivación para la Práctica de la Actividad Físico-Deportiva en la población colombiana. Y un estudiante del programa de Educación Física de la Universidad de Guadalajara: Francisco de Jesús Eusebio Núñez en el proyecto: Validez y Confiabilidad del Cuestionario de Motivación para la Práctica de la Actividad Físico-Deportiva en la Población Colombiana. La profesora Catalina Lopera Muñetón acompañó a la estudiante Elizabeth Monserrat García Casillas del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Guadalajara en el proyecto: Diseño de prótesis externa de mama a partir del análisis de problemas funcionales y ergonómicos en mujeres mastectomizadas por cáncer de seno.
Para el año 2021 entre el 14 de junio y el 30 de julio, cuatro profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud se desempeñaron como asesores y recibieron estudiantes internacionales bajo la figura de asistentes de investigación para el apoyo de sus proyectos. Dos profesoras del programa de Fonoaudiología: María Isabel Loaiza Hernández con la estudiante Daniela Negrete Alvarado del Instituto Politécnico Nacional, México con el proyecto titulado: “Salud dentro del marco de la atención integral en la Primera Infancia”. Mary Luz Osorio Montoya con las estudiantes Mariana Soto Lezama y Xóchitl Guadalupe Balderas Cacho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el proyecto titulado: “Comunicación y discapacidad comunicativa”.
Dos profesores del programa de Fisioterapia: Sebastián Grajales Toro y Silvia Patricia Betancur Bedoya, con los estudiantes David González Domínguez y Vanessa Galilea Yolanda Navarro Martínez del programa de Medicina y Cirugía del Instituto Politécnico Nacional de México, con el proyecto titulado: Efectividad de las intervenciones de ejercicio físico en los procesos de rehabilitación física de los pacientes poscovid, una revisión sistemática.
Gracias a la vinculación de las estudiantes mencionadas a través de una pasantía investigativa en la institución, se contribuye con la visibilidad de la institución y la internacionalización de la investigación.
Para este año, nueve profesores harán parte del catálogo de Delfín 2022. Se espera de esta manera potencializar la producción científica y lograr coautorías internacionales producto del trabajo con los estudiantes extranjeros. A continuación, la lista de profesores:
1. María Isabel Loaiza Hernández
2. María Tatiana Ramírez Lozano
3. Natalia Alejandra Hernández Garzón
4. Natalia Gómez Cardona
5. Sebastián Grajales Toro
6. Adriana María Restrepo Arismendy
7. Catalina Lopera Muñetón
8. Diana Paola Montealegre Suárez
9. Piedad Rocío Lerma Castaño