Laboratorio de Análisis de Movimiento 2
El laboratorio para el análisis de movimiento, es un sistema de evaluación de alta tecnología enfocado al estudio del desplazamiento del ser humano, al análisis del equilibrio, la postura, la ergonomía en el puesto de trabajo y gestos en la actividad deportiva.
Recolecta datos e imágenes (videos) del paciente en tres dimensiones (3D) en tiempo real, que tras ser procesados se traducen en variables y datos clínicos.
Con esta información se realiza un diagnostico que permite a los médicos y al grupo de tratamiento tener información acerca de las consecuencias que generan las alteraciones encontradas. Gracias a la calidad de la información que se tiene se puede:
- Realizar una planificación de las intervenciones quirúrgicas.
- Obtener un proceso adecuado y con la posibilidad de un seguimiento, que permita verificar la evolución del paciente
Espacio para analizar e investigar el movimiento humano en el área clínica, laboral y biomecánica deportiva
¿Quién puede utilizar el laboratorio?
Todas esas personas que presentan una alteración en el patrón de marcha y/o equilibrio. En el laboratorio de movimiento se atienden todo tipo de población desde los niños de 4 años hasta los adultos.
Usuario particulares, clubs deportivos, entidades prestadoras de salud y/o administradoras de riesgos labores pueden acceder a los servicios de laboratorio de movimiento.
Compromiso con la calidad y con el bienestar de nuestros usuarios
Grupo de profesionales del LAM
- Fisioterapeuta: Profesional encargado de realizar el examen físico y asistir al paciente durante todo el examen de marcha.
- Ingeniero Biomédico: Profesional responsable del funcionamiento y manejo del sistema (equipo), encargado de adquirir y procesar los datos e imágenes.
- Ortopedista: Profesional encargado de realizar el análisis, interpretación y evaluación del informe de marcha y del examen físico.
- Fisiatra: Profesional encargado de complementar el análisis, y evaluación del informe de marcha y del examen físico.
Tecnologías
Capacidad humana
Además de la alta tecnología con la que se cuenta en el laboratorio de movimiento, tiene un grupo de trabajo interdisciplinar que cuenta con un médico ortopedista, dos fisioterapeutas y una ingeniera biomédica.
Beneficios
- Examen de la marcha, nos ayuda a evaluar los rangos de movimiento articular, fuerza, longitudes de los miembros inferiores, deformación de columna, control motor de cadera, la rodilla y el pie.
- Planificación de intervenciones quirúrgicas. (valoración pre y post-quirúrgica neuro-ortopédica).
- Seguimiento a los procesos de rehabilitación para verificar la evolución de pacientes. (seguimiento clínico por fisioterapeuta en procesos de rehabilitación)
- Valoración biomecánica en prescripciones de ortésis y prótesis.
- Análisis cinemático de gestos deportivos, identificando patrones de movimiento.
- Optimización de la postura para aumentar la eficacia, prevenir lesiones.
- Medir parámetros de manera objetiva, con el objetivo de determinar si el tratamiento o procedimiento terapéutico se útil y eficiente.