Blog
Los programas e instituciones con acreditación en Colombia
- 25 mayo, 2021
En el anterior Boletín de Acreditación, Carlos Mario Lopera, director de El Observatorio de la Universidad Colombiana, mostró la importancia y los niveles de exigencia de la acreditación y de lo que esto significa para una institución como la María Cano. Ahora, realiza una contextualización sobre el nivel de avance de la acreditación en el sistema universitario colombiano y en los programas de Fisioterapia, Fonoaudiología y Administración de Empresas. Los programas académicos que se ofertan en el país tienen que estar aprobados, previamente, por el Ministerio de Educación Nacional, y todos deben tener un código asignado por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES. Esto aplica para los que cumplen con las condiciones clave de funcionamiento (o de registro calificado), como los que están acreditados en alta calidad.
Allí, en el SNIES, que es de libre consulta a través de https://snies.mineducacion.gov.co cualquier estudiante y docente puede identificar el estado de su programa académico. Por ejemplo, qué institución lo oferta, si está activo o no, cuál es la modalidad aprobada para ofrecerlo (presencial, a distancia a virtual), su nivel de formación (si es un programa técnico profesional, tecnológico, universitario, o de posgrado), la vigencia de la acreditación o del registro y el número de resolución que lo aprobó.