Blog
Más Calidad #MásMaríaCano a nivel nacional
- 25 marzo, 2022
Como parte del compromiso con la mejora continua de los procesos y servicios de la María Cano, la Institución ha obtenido la renovación del certificado del Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar internacional NTC ISO 9001:2015, con el siguiente alcance: Diseño, desarrollo y prestación de servicios de educación superior, en los ejes misionales de Docencia, Investigación y Extensión para los niveles de pregrado y posgrado, presencial y virtual, en las sedes Medellín, Cali, Neiva y Popayán.
En febrero de este año, el ICONTEC evaluó el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015, verificó la mejora continua en la totalidad de los procesos y midió el avance en la consolidación de la cultura de la calidad, cuyo resultado permitió obtener la segunda renovación del certificado hasta abril de 2025.
Los siguientes son los aspectos destacado por la auditora Ana María Suárez sobre la María Cano:
- Los espacios de co-creación desde la dirección para la revisión de los proyectos permite identificar necesidades de mejora de los procesos, mayor seguimiento y participación de un equipo interdisciplinario.
- La atención integrada al estudiante mediante la red de mentores que permite el acampamiento del estudiante uno a uno.
- El plan de capacitación docente en el idioma inglés con Cambridge para mejorar el nivel hasta obtener todos los docentes de idiomas en nivel C1.
- La creación del cago de control interno en integración con planeación lo que ha permitido auditorias integrales, con seguimiento conjunto para los planes de acción de manera mensual.
- El proceso de inducción que se estructuré desde Mariacanovirtual facilitando su acceso y control del desarrollo de esta actividad.
- La plataforma Mariacanovirtual porque permite el acceso al material por parte de los estudiantes y coordinadores como mecanismo de verificación.
- El crecimiento en redes sociales, con impacto en las consultas, interacciones en redes, tiempos de respuestas oportunos del 94%, estrategias para los diferentes tipos de población.
- El portal de PQRSF – «Cuéntanos» porque se realizó interface con QF document lo que permite seguimiento dese planeación su gestión.
- La encuesta de satisfacción de los usuarios porque se está aplicando en los diferentes momentos del año, se ajustó el instrumento con base a requisitos identificados desde las expectativas, se diseñó con base a cada área y se incentiva su participación con campañas de sensibilización.
- La compra de la licencia de Kahoot lo que ha permitido mejorar la interacción de los estudiantes con las clases virtuales.
- El acompañamiento desde el Centro de Idiomas a las facultades para el inicio de clases en inglés, mediante el apoyo en la traducción de la asignatura y formación del docente.
- El contar con más del 90% de los docentes con nivel de maestría; de tal manera que con sus conocimientos adquiridos pueden contribuir de mejor manera a la formación de los estudiantes.
- El enfoque del plan de desarrollo 2016-2026; en donde su enfoque de las líneas estratégicas “Calidad Académica”, “Relación con el Entorno” y “Gestión Institucional” permite establecer iniciativas, metas, compromisos y acciones pertinentes para el crecimiento Institucional.
- El documento “maestro Fisioterapia Cali”; el cual sustenta los cambios realizados al programa y cada asignatura presenta justificaciones asociadas a la pertinencia de las mismas.
- El control sobre la realización de las prácticas; como también la organización de los soportes de las mismas permitiendo realizar trazabilidad y tener acceso al desempeño del estudiante y del asesor.
De esta forma se evidencia, una vez más, el compromiso de la Fundación Universitaria María Cano con la calidad en todos los programas académicos de pregrado, posgrado, formación continua y en los servicios que se prestan a la comunidad en las sedes Medellín, Cali, Neiva, Popayán y el campus Mariacanovirtual.
#MásMaríaCano