Blog
Más investigación desde la sede Cali
- 23 abril, 2024

El docente investigador José Luis Estela Zape, adscrito a la Fundación Universitaria María Cano, sede Cali, en colaboración con los investigadores Harold Payán Salcedo, Lilian Chanchí Quintero y Esther Wilches Luna, han realizado un importante estudio sobre la medición precisa de la estatura corporal en pacientes críticos, el cual es fundamental para determinar el peso corporal ideal y, por ende, programar la ventilación pulmonar de manera efectiva. El equipo de investigadores se propuso evaluar la confiabilidad inter evaluador de una herramienta diseñada para medir la estatura corporal en pacientes adultos en las Unidades de Cuidados Intensivos – UCI.
El estudio, llevado a cabo entre enero y mayo de 2021, se basó en un diseño observacional de corte transversal y siguió las recomendaciones del protocolo COSMIN. Dos fisioterapeutas desempeñaron el rol de observadores – evaluadores y realizaron mediciones de estatura en 106 pacientes al ingreso a la UCI, utilizando un protocolo específicamente diseñado. Los resultados obtenidos son altamente alentadores. La confiabilidad inter evaluador de la medición de estatura fue excelente, con un Coeficiente de Correlación Intraclase (ICC) global de 0.99. Además, se observó una correlación positiva casi perfecta tanto para mujeres como para hombres. Estos hallazgos subrayan la robustez y la precisión de la herramienta utilizada en este estudio.
Este trabajo, publicado por los investigadores mencionados en la revista Enferm Intensiva (Engl Ed) con un factor de impacto Q2, no solo valida una herramienta para medir la estatura en pacientes críticos, sino que también resalta la importancia de protocolizar este proceso con instrumentos válidos y confiables. La implementación de protocolos estandarizados en la UCI puede mejorar significativamente la calidad de la atención al garantizar mediciones precisas y reproducibles.
La contribución de este equipo de investigadores no solo avanza en el campo de la medicina intensiva, sino que también proporciona una base sólida para futuras investigaciones y prácticas clínicas. Este estudio destaca la relevancia de la investigación científica en la mejora continua de los estándares de atención en entornos críticos como la UCI.
El artículo completo aquí
#MásMaríaCano