Blog
Más relacionamiento y proyección en el departamento del Huila
- 22 abril, 2022
La María Cano sede Neiva realiza acercamientos con instituciones de orden nacional y de sectores productivos de la región surcolombiana, como lo es el Comité de Cafeteros del Huila, resaltando que el departamento es el líder de la caficultura del país. Según las cifras, con más de una década produciendo para Colombia y el mundo el mejor café; es por este motivo que la sede Neiva desarrolla el proyecto de investigación «Desórdenes musculoesqueléticos asociados a la composición corporal y riesgo ergonómico de recolectores de café», el cual fue aprobado en la Sexta Convocatoria Interna de Proyectos de Investigación 2020, para su ejecución en el año 2021, logrando así fortalecer sectores involucrados con los objetivos de desarrollo sostenible y la economía naranja que cuentan con herramientas de desarrollo cultural, social y económicos, aportando la agricultura colombiana.
En la reunión participo el doctor Mauricio Salazar Cedeño quien es el líder departamental de extensión de la Federación de Cafeteros del Huila y las docentes representantes del proyecto Viviana Caicedo Delgado y Piedad Rocío Lerma Castaño. De igual forma se está realizando un trabajo articulado con la sede Popayán de la María Cano y la Universidad de Pamplona con las docentes Gladys Tamayo Perdomo, Elizabeth Roldán González y Sonia Carolina Mantilla Toloza, fortaleciendo el trabajo articulado de la disciplina y la academia en beneficio de sectores productivos de la región.
En su sitio web, el Comité de Cafeteros del Huila destaca que representa regionalmente a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), una organización única en su tipo. Entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter gremial. Fundada el 27 de junio de 1927 por los mismos productores, muy visionarios para la época, que hoy en día representa a más de 540.000 familias caficultoras de Colombia, 83 mil de ellas ubicadas en el Huila. La sede regional se encuentra en Neiva, Huila y tenemos oficinas de atención en 35 municipios cafeteros, distribuidos en 9 seccionales.
El principal objetivo del Comité es posicionar el café del Huila en el mercado nacional e internacional como una gran experiencia de consumo por ser un producto altamente deseado por clientes y consumidores finales debido sus altos estándares de calidad y las maravillosas historias detrás de nuestras familias caficultoras.
La María Cano se siente orgullosa de trabajar con los caficultores de Colombia, quienes son una importante identidad del país en todas las regiones.
#MásMaríaCano