Blog
Modelo de internacionalización del currículo destacado como buena práctica
- 25 octubre, 2023

La Fundación Universitaria María Cano fue invitada a la Semana de Internacionalización UNAC: Experiencias Significativas de Internacionalización en la Educación Superior, evento organizado por la Corporación Universitaria Adventista Colombia, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de octubre, con la finalidad de enriquecer a las comunidades universitarias con información actualizada y de primera mano acerca experiencias de internacionalización en las Instituciones de Educación Superior.
Desde la Jefatura de Relaciones Internacionales de la María Cano se presentó el modelo de internacionalización del currículo institucional, que fue reconocido como una destacada práctica en términos de visibilidad nacional e internacional para las instituciones de educación superior del país. Dentro de la exposición se resaltó la importancia de la integración armónica al currículo de la dimensión internacional, intercultural y multicultural que permita la formación de estudiantes con competencias glocales, una mayor comprensión de las diversas culturas, que les permita desempeñarse profesional y socialmente en contextos internacionales de forma asertiva. Para lo cual, según lo establecido en modelo, la institución lo plantea a través de los siguientes métodos:
- La interculturalidad como clave de la formación integral
- Competencias educativas glocales
- Bilingüismo
- Asignaturas enseñadas en inglés
- Clases Espejo y Collaborative Online International Learning (COIL)
- Escuelas Internacionales
- Planes de estudio glocales
- Doble Titulación Internacional
Los asistentes a la conferencia reconocieron que, si bien líneas estratégicas de la internacionalización como la movilidad académica y la suscripción de convenios de cooperación son de suma importancia, también es fundamental fortalecer la internacionalización del currículo en las IES para garantizar una mayor cobertura de la población institucional impactada por estrategias de internacionalización, así como la adaptación a los nuevos contextos digitales que integran de forma novedosa la internacionalización y la virtualidad.
La María Cano se posiciona como una institución referente en el entorno, que a través de un sólido y pertinente proceso de internacionalización forma profesionales competentes, con visión glocal, para enfrentar los desafíos que plantean los escenarios laborales en el mundo.
#MásMaríaCano