Blog
Por un mundo más justo y equitativo
- 7 abril, 2021
Este 7 de abril de 2021, Día Mundial de la Salud, desde la Fundación Universitaria María Cano te invitamos a unirte a esta campaña promovida por la OMS, para construir un mundo más justo y saludable. El covid-19, nos ha mostrado que tan frágiles somos ya que nos ha expuesto a una nueva realidad, la pandemia generó una estela de muerte alrededor del mundo, ha destruido familias y ha afectado nuestra economía. Por esta razón la humanidad y todos los estados, estamos llamados a generar oportunidades para todos, aumentando las probabilidades de construir un mundo mejor, justo y saludable.
Dos males asechan nuestra sociedad la desigualdad y la inequidad. Es triste ver el contraste entre la extrema pobreza y una extrema riqueza que se manifiesta en el derroche y la opulencia y las carencias de los más pobres, hoy se podría decir que somos un mundo en el cual la historia de Robín Hood se repite, pero al revés y visto desde otro ángulo, los ricos le roban al pobre para saciar su codicia y egocentrismo. Estamos en una sociedad prejuiciosa ética y moralmente, donde la desigualdad y la inequidad son piedras en el zapato que nos impiden caminar rápido. Todo lo que ha pasado con el covid-19, nos ha dejado algo muy claro y es que esta situación debe cambiar.
Fue magnífico ver como nuestro planeta tuvo un respiro, el cual nos dio una señal que es posible consérvalo y protegerlo; para que las generaciones futuras puedan disfrutar de los recursos que nos brinda nuestro planeta; ante un planeta limpio, sano y apto para vivir. Según el secretario de las Naciones Unidas, António Guterres “Debemos construir un mundo más justo e igualitario, sin guerras ni hambre, en pos de un mundo mejor. Estas son algunas de las bases sobre la que descansa la agenda 2030 para un mundo sostenible que debe guiar las políticas globales de desarrollo durante los próximos 15 años y líderes mundiales se comprometieron durante la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
El país donde vivimos presenta altos niveles de inequidad y existen personas en situaciones de pobreza extrema las cuales no cuentan con acceso a un sistema de salud adecuado, es importante recordar que la solución a este problema tan grave al cual nos estamos enfrentando como sociedad debe estar basado desde aspectos sociales, económicos y de salud pública. Se debe primar por la salud de la población y el bienestar social.
Es de vital importancia diseñar políticas de educación e inclusión social que permitan una equidad en todos los sectores de la sociedad y que mejoren la calidad de vida de las personas que viven en situaciones de pobreza extrema, El desarrollo de esas políticas enfrenta hoy, además, un obstáculo adicional que complica las tareas de los expertos. Ese obstáculo está en la pérdida de confianza en las instituciones que afecta a muchos de nuestros países, una pérdida de confianza que hace difícil acometer cambios que signifiquen un aumento de recursos para financiar las políticas públicas y fortalecer las instituciones.
Como profesionales de la salud y Especialistas en Administración de Servicios de salud, debemos velar por la prestación de un servicio de salud justo, equitativo y para que las personas sin ningún grado de diferenciación tengan acceso a dichos servicios.
Jorge Iván Álzate Ángel
Coordinador Especialización en Administración de Servicios de Salud