Blog
Nuevo artículo científico del grupo Fisioter
- 28 mayo, 2024
En el marco del trabajo colaborativo entre la Universidad del Cauca y la Fundación Universitaria María Cano, se llevó a cabo un estudio que propone un modelo multiclase para clasificar la gravedad de la osteoartritis de rodilla (OAR) mediante mediciones de bioimpedancia. Se implementó un montaje experimental que incluyó tres tipos de mediciones: impedancia global con patrón adyacente, impedancia global con patrón opuesto y medición directa de la impedancia. Estas mediciones se realizaron utilizando un dispositivo electrónico propuesto por los autores, basado en el convertidor de impedancia AD5933 de Analog Devices.
Los datos de las 15 configuraciones experimentales (3 tipos de mediciones × 5 ejercicios) se utilizaron para entrenar un bosque aleatorio multiclase. Los resultados mostraron que el enfoque propuesto alcanzó sensibilidades y especificidades medias del 100% para los cuatro grados de gravedad de OAR en las tareas de extensión, flexoextensión cíclica y marcha. En conclusión, este estudio sugiere que el método propuesto puede servir como herramienta de cribado para determinar qué individuos deben someterse a otras técnicas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, contribuyendo a la solución del desafío que representa la evaluación, diagnóstico y seguimiento de la evolución de la OAR.
Los principales hallazgos del estudio han sido publicados en el artículo científico titulado “Machine learning-based bioimpedance assessment of knee osteoarthritis severity” en la revista internacional y multidisciplinaria Biomedical Physics & Engineering Express (DOI:10.1088/2057-1976/ad43ef), categorizada en el SJR en Q3.
Para leer la publicación ingresa aquí
#MásMaríaCano