Blog
Nuevos grupos especializaciones de Ciencias Empresariales
- 9 abril, 2024
Con éxito la Facultad de Ciencias Empresariales de la María Cano dio inicio a una nueva cohorte de los programas de posgrado en modalidad presencial: Gerencia del Talento Humano, Gerencia y Evaluación de Proyectos, y Gerencia Tributaria. Estos programas de formación posgradual apuntan a tributar a la formación de especialistas que se desempeñarán en cargos directivos de las distintitas instituciones tanto públicas como privadas, desde un enfoque que desarrolla competencias para la transformación de contextos locales, nacionales e internacionales. Cabe resaltar que el primer semestre de estas especializaciones, es conocido como el semestre gerencial y puede homologarse para estudiar una segunda especialización en esta facultad.
La formación de posgrado de esta facultad, cuenta con profesores internacionales que le ofrecen al estudiante una mirada más global y amplían el espectro del conocimiento con la perspectiva de un escenario desde los conocimientos que aplican en los diversos contextos de cada país al que pertenece cada profesor. La próxima cohorte de posgrados por iniciar es la de la Especialización en Gerencia de Mercadeo Relacional, en la modalidad presencial, así como la Especialización en Alta Gerencia en la modalidad virtual.
El programa Especialización en Gerencia del Talento Humano concibe la definición de la Gerencia Estratégica de Recursos Humanos (GERH) como un enfoque proactivo en la relación estratégica entre las personas y los procesos empresariales y presenta como característica más relevante, el reconocimiento sobre las personas como elementos esenciales para el éxito de la empresa porque pueden ser fuente de ventaja competitiva sostenible para la misma. Se entiende que los responsables de los recursos humanos no solo participan en la gestión de los procesos de su área, sino también en todas aquellas con repercusiones para la empresa en su conjunto.
El programa Especialización en Gerencia y Evaluación de Proyectos tiene tres atributos diferenciadores, que responden a las tendencias, necesidades y dinámica del sector empresarial en Colombia, Antioquia y específicamente a nivel local, los atributos que diferencian al programa son: organización del plan de estudios a través de ejes de formación, fortaleciendo el conocimiento holístico de las organizaciones, de otra parte un diseño curricular que fortalece el componente “Evaluación” como complemento y provee información a quien debe tomar decisiones de inversión, entendiendo el programa con un claro enfoque financiero y orientado a satisfacer las necesidades en empresas y la trayectoria en proyectos de innovación que facilitan a interacción con públicos objetivo que han sido parte de las diferentes proyectos e investigaciones realizados desde el grupo Sumar, la Unidad de Innovación y referenciamiento Competitivo y el Centro de Emprendimiento, que a través de los proyectos de innovación formula y plantea las necesidades de nuestros alumnos, apoyándolos en sus proyectos de vida desde la innovación de negocio y generación de nuevas ideas productivas.
El programa Especialización en Gerencia Tributaria busca reivindicar la relación contabilidad/tributaria como un campo de aplicación, que desde los avances científicos internacionales aporta a la comunidad académica nuevo conocimiento, el cual, desde las aulas, podrá ser analizado y perfeccionado como apuesta social desde la construcción conjunta de todos los involucrados. Es por esto que el programa de Especialización en Gerencia Tributaria responde al estudio específico de la Gerencia en combinación con la realidad tributaria y contable y hace algunas precisiones que permitirán denotar una formación integral de los especialistas, por ello, se hace énfasis en el estudio de la contabilidad y las finanzas como práctica social lo que hace que se fortalezca la formación en el conocimiento contable, epistemología, investigación, trascendiendo de lo meramente operativo el quehacer del profesional de este ámbito y campos conexos.
Los interesados en estudiar algún programa de posgrado de la Facultad de Ciencias Empresariales, se pueden comunicar con el correo: posgradosfce@fumc.edu.co
#MásMaríaCano