Blog
Participación en el 3° Congreso EDUTIC Online
- 12 mayo, 2022

EDUTIC es una comunidad que genera espacios de colaboración para el fortalecimiento de la educación, cuenta con más de 15 años de experiencia y se centra en la gestión soportada por tecnologías. Dentro de las actividades de la comunidad se desarrolló el 3° Congreso EDUTIC Online durante los días 10, 11 y 12 de mayo de 2022. Este Congreso es considerado como el más importante de Latinoamérica y “busca establecer un punto de encuentro de todos los actores involucrados a la educación, para compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos y posibilidades que ha abierto la nueva realidad virtual”.
La postulación de ponencias estaba enfocada en las temáticas de Calidad internacional, Docencia, LifeLong learning, Experiencia estudiantil, Innovación y transferencia, y Educación secundaria. En esta versión, la María Cano fue representada por la jefe de virtualidad Claudia Patricia Vásquez Lopera, quien presentó la ponencia “Uso y apropiación de TIC en la María Cano” en el eje temático de Docencia, en los Tracks de educación del 10 de mayo.
Esta ponencia presentó la experiencia de la María Cano a través de la estrategia Mariacanovirtual y los proyectos que se han desarrollado enmarcados en el Modelo de mediación pedagógica con uso de TIC de la Institución. Se presentaron los resultados obtenidos en el uso y apropiación de TIC para docencia, investigación y Extensión desde 2018 hasta 2021.
Específicamente, se compartieron aspectos como:
- El curso de inducción que realizan los estudiantes en el uso de recursos y actividades en un Entorno Virtual de Aprendizaje, el cual se ha transformado en un curso de autoaprendizaje con opción de certificación automática.
- La implementación de la línea de capacitación en uso y apropiación de TIC para los profesores.
- La creación de aulas de apoyo y su impacto en la continuidad de las actividades académicas durante la contingencia sanitaria por Covid-19, además de la institucionalización de la Resolución 860 de 2018 para el uso de aulas de apoyo para todos los cursos presenciales de la Institución y las estadísticas en incremento de aulas, conexiones y usuarios activos de 2018 a 2021.
- Los criterios de calidad para el uso de aulas en Mariacanovirtual durante las fases de desarrollo de la asignatura y el acompañamiento que hace el mentor en su rol de enlace con Virtualidad.
- La oferta académica virtual para los programas presenciales que hace parte de una de las opciones de flexibilidad académica (bimodalidad).
- Las estadísticas y producción de Recursos Educativos Digitales bajo licencias Creative Commons.
- La presentación del canal de Youtube como uno de los espacios de publicación de los videos con sus estadísticas de visualización y el acceso de distintos países.
- Los productos y estrategias que apoya Mariacanovirtual para las áreas académicas y administrativas de la Institución.
Sin duda, estos espacios de participación académica fortalecen la visibilidad de la Institución y permiten que aprendamos de otros expertos e instituciones en las diferentes experiencias significativas que han tenido con el uso de las TIC.
Por la aprobación de la ponencia, se contó con invitación gratuita para la asistencia de algunos colaboradores de Mariacanovirtual, quienes aprovecharon los espacios académicos de este congreso para conocer otras experiencias que aportan a los conocimientos del equipo.
#MásMaríaCano