Blog
Participación en II Congreso en Salud Mental Digital
- 13 agosto, 2020
El Director del programa de Psicología, Andrés Felipe Londoño Vélez, participó con una ponencia en II Congreso en Salud Mental Digital organizado por CIBERSALUD y la Universidad Católica Luis Amigó en la mesa de “Formación digital del profesional en salud mental”, junto con académicos muy destacados de nuestro país y de otros países latinoamericanos, tales como el doctor Rodrigo Mazo Zea, el doctor Jonny Javier Orejuela Gómez, el doctor Emilio José Lafferranderie Zapparigli, el doctor Luis Hernán Saldarriaga Restrepo, el doctor Juan David Giraldo Rojas, el doctor Alejandro Castro Solano, la doctora Karen Pérez y la doctora Andrea Liliana Ortiz González; la mesa fue moderada por la doctora Isabel Cristina Puerta Lopera.
La ponencia del Director Andrés Felipe se centró en los siguientes tópicos:
“Las actuaciones del psicólogo y la formación en esas actuaciones, han sufrido pocos cambios en los últimos años, especialmente considerando que la disciplina psicológica, se desarrolla a la par de otras que, en los últimos años, han cambiado de forma drástica la manera en la que entienden los fenómenos de la naturaleza. Las incursiones de la psicología en estas nuevas visiones del mundo han sido tímidas, pero muchas de ellas son muy contundentes: la telepsicología, la realidad virtual, la simulación computacional, la inteligencia artificial, las neurociencias, el big data, han logrado impactar la forma en la que el psicólogo interactúa con usuarios, organizaciones y comunidades, por lo tanto ¿es posible modificar significativamente nuestros planes de estudio y hacer a la psicología parte de la revolución 4.0?”
De esta forma, se evidencia una vez, el papel que ha logrado obtener el programa de Psicología de la Fundación Universitaria María Cano, en el medio académico nacional, debido a la calidad de sus profesionales, la pertinencia de la propuesta formativa, el compromiso con la formación social, la impecable selección de los docentes y los continuos procesos de autoevaluación y mejoramiento continuo.
#MásMaríaCano