Pasantía Bogotá

Fecha: 25 al 30 de agosto
Duración: 48 horas
Valor: $ 2.380.000
Dirigido a: Estudiantes de Psicología
Informes: manuela.builes@fumc.edu.co

Objetivos

  • Reconocer escenarios en donde la psicología realiza su actividad profesional y científica basada en la evidencia para la formación de los psicólogos y el estudio del comportamiento humano.
  • Explorar entornos culturales diferentes a través de la actividad académica y la interacción con otra comunidad universitaria y la inmersión en una ciudad diferente a la que se habita.

Estructura del Programa

Inmersión académica:  Se cuenta con 5 días en los que se plantean actividades de cátedra, visitas a laboratorios y visita a una fundación.

Temas:
Conducta animal humana
Sexualidad humana
Psicometría
Psicología social

Inmersión cultural:  Se programan 2 actividades culturales, la primera es la visita a un espacio de entretenimiento (Salitre Mágico) y la segunda es una visita guiada a lugares representativos de la ciudad.

Incluidos
* Además del componente académico este programa incluye los siguientes ítems
Tiquetes aéreos Ida y Vuelta
Traslados internos en Bogotá
Alojamiento por 5 noches
Desayunos en el hotel
Almuerzo típico de la región
Pasaporte al Salitre Mágico
Entradas a actividades culturales incluidas en la agenda

Profesora a cargo Adriana Restrepo Arismedy, Psicóloga, Magister en Psicología de la Educación, Coordinadora del Laboratorio de Psicología de la Fundación Universitaria María Cano. Se ha desempeñado en varios cargos en el sector público y privado y cuenta con 5 años de experiencia docente en áreas como la salud pública, la educación, la psicología clínica y la psicología organizacional.

Metodología: Inmersión académica y cultural en la ciudad de Bogotá.
Actividades académicas con contenido experiencial y de visitas a laboratorios.

Certificación: Se expide certificado a quien realice por lo menos el 80% del programa.

* Este programa no aplica como trabajo de grado.
Condiciones de apertura: Cupo mínimo de 10 personas.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Agenda

7:00 am Vuelo Med –Bog*

8:00 am Traslado y acomodación en el hotel*

10:30 am Salitre Mágico*

1:00 pm Almuerzo libre

5:30 pm Regreso hotel*

7:00 a.m. Desayuno en hotel*

8:00 a.m. Traslado a la FUKL * Bienvenida institucional**

8:30 a.m. Clase Conducta Animal y Humana **

10:00 a.m. Break

10:30 a.m. Clase Conducta Animal y Humana **

12:00 m. Almuerzo*

2:00 – 5:00 p.m. Experiencia en los laboratorios Conducta Animal y Humana **

7:00 a.m. Desayuno en hotel*

8:00 a.m. Traslado a la FUKL *

8:30 a.m. Clase de sexualidad humana**

10:00 a.m. Break

10:30 a.m. Clase sexualidad humana y experiencia en el laboratorio **

12:00 m. Almuerzo*

2:00 p.m. Experiencia en el laboratorio NeuroK**

7:00 a.m. Desayuno en hotel*

8:00 a.m. Traslado a la FUKL *

8:30 a.m.  visita a IPS de FUKL**

10:30 a.m. Clase psicometría**

12:00 m. Almuerzo*

2:00 p.m. Visita al centro de Medición y evaluación**

4:00 p.m. Café con casa editorial***

7:00 a.m. Desayuno en hotel*

8:00 a.m. Visita cultural a la Plaza de Bolivar, Museo del oro, Centro Histórico *

12:00 m. Almuerzo típico*

2:00 p.m. – 5:00 p.m.  Visita Fundación Soñar Despiertos***

7:00 a.m. Desayuno en hotel. Check out*

8:00 a.m. Traslado a la FUKL *

8:30 a.m. Clase Psicología Social **

10:00 a.m. Receso

10:30 a.m. Continua clase Psicología Social**

12:00 m. Almuerzo*

2:00 p.m.- 3:30 p.m. Experiencia en el laboratorio**

3:30 p.m. – 4:00 p.m. Certificación**

5:00  p.m. traslado al aeropuerto*

8:00 p.m. Vuelo*

¿Desea más información sobre este programa?







    MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

     

    Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

    Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

    Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

    Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

    Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

    This will close in 0 seconds

    DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

    Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

     

    This will close in 0 seconds

    COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

    Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

     

     

    This will close in 0 seconds

    GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

    Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

    Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

    Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

    Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

    This will close in 0 seconds

    GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

    Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

    Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

    • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    • Formación de promoción y prevención de adicciones.
    • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

    This will close in 0 seconds

    GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

    El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

    This will close in 0 seconds

    Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
    Chatea Ahora