Blog
Periódico El Espectador exalta la figura de María Cano
- 5 mayo, 2021
Una gran líder, una mujer que se hacía escuchar, siempre respetando la dignidad de las personas, en todo momento pensando en aportar al crecimiento del país desde las artes, la educación, las letras, la formación constante, el diálogo y la conciliación. Así es destacada por el medio nacional María de los Ángeles Cano Márquez, una de las grandes figuras sociales de Colombia, que se caracterizó por el respeto en su accionar y su capacidad de escucha para generar procesos comunicativos asertivos entre los habitantes de Colombia para alcanzar espacios de diálogo y concertación. Hoy nos sentimos orgullosos de compartir la reseña que se hace sobre la mujer que inspiró la creación de la Fundación Universitaria María Cano, sinónimo de paz, amor y construcción de sociedad.
El periódico inicia así el artículo: «María Cano tenía 26 años cuando, en 1914, Colombia tuvo la primera celebración pública por el Día del Trabajo. Años después, en la década de los 20, promovió manifestaciones en defensa de los derechos de los trabajadores y por el respeto a la vida de dirigentes obreros, campesinos e indígenas. Tras 54 años de su muerte (recientemente cumplidos), y en medio de las movilizaciones sociales que vive Colombia, recordamos el legado de la Flor del Trabajo. Nacer durante el triunfo de la Regeneración y de la Constitución de 1886, en medio de un ambiente en el que la persecución a la disidencia era el pan de cada día. Crecer en un momento de la historia en el que el mundo no solo vivió la destrucción de la Primera Guerra Mundial, sino que también vio nacer y desarrollar la Revolución Mexicana y la Revolución Bolchevique. María Cano es producto de una época de tensiones y contradicciones sociales. Con una herencia liberal y de apego a las letras, pues su familia se aferró a los escritos de Víctor Hugo, de Lamartine y de los filósofos de la ilustración francesa, además de mantener una inclinación hacia los escenarios de debate, como las tertulias en las que participaron intelectuales como Efe Gómez, Abel Farina, Miguel Agudelo, Horacio Franco y Antonio J. Cano, se formó en el mundo de las ideas y de la discusión.»
Para leer más en El Espectador, presiona aquí
#MásMaríaCano