¿Qué es la Especialización en Audiología?
El programa académico busca desarrollar una base dinámica de conocimientos relacionados con el sentido de la audición y su impacto en la calidad de vida de las personas; a través de competencias procedimentales, éticas e investigativas para el abordaje de la salud auditiva a lo largo del curso de vida.
SNIES: 10911
Título que otorga: Especialista en Audiología
Registro calificado: Resolución No. 011897 del 23 de junio de 2022
Metodología: Presencial
Vigencia: 7 años
Duración: 2 semestres
Valor 2025: $9.316.557 semestre
Créditos: 30
Ciudad: Medellín
Valor 2025 con descuento: $6.521.589 semestre
Dirigido a:
Los aspirantes a la especialización en audiología SOLO PUEDEN SER FONOAUDIÓLOGOS (AS), No se admite de otras profesiones.
Perfil profesional
El Especialista en Audiología de la Fundación Universitaria María Cano es un experto en el abordaje de la audición humana reconociendo su impacto en la calidad de vida y el bienestar comunicativo de las personas. Sus acciones se enfocan hacia la promoción de la salud auditiva – comunicativa; prevención y detección de las pérdidas auditivas, evaluación, diagnóstico y de rehabilitación de la audición, consultoría e investigación disciplinar e interdisciplinar en el campo, teniendo como base fundamental los avances científicos y tecnológicos que soportan su labor. Se caracteriza por su capacidad de pensamiento crítico, emprendimiento e innovación, autonomía, compromiso social, visión global y su aporte a la transformación de las comunidades y las organizaciones, teniendo en cuenta los referentes normativos, legales y políticos aplicables
El Especialista en Audiología estará en condiciones de desempeñarse en los diferentes campos de la salud, la industria y la comunidad, realizando actividades de:
Evaluación:
Diagnóstico de la audición a nivel periférico y central, a través de la administración e interpretación de pruebas comportamentales, electroacústicas y electrofisiológicas.
Rehabilitación:
La preparación académica y la experiencia clínica calificada del audiólogo le permiten proveer un amplio rango de servicios en rehabilitación a pacientes de todas las edades, a saber:
· Audífonos y sistemas de amplificación
· Implante coclear
· Rehabilitación aural
· Terapia vestibular y medición del estado vestibular
Educación:
· Diseñar programas para la conservación auditiva y/ o detección de alteraciones auditivas.
· Participa en el montaje de planes de rehabilitación y en el acondicionamiento de los espacios escolares para niños con desórdenes auditivos en las instituciones educativas.
· Orientar procesos tendientes al manejo de niños con desórdenes auditivos en el aula de clase.
· Funge como docente en el campo de la audiología en pregrado y posgrado
Prevención:
El audiólogo diseña, implementa y coordina programas de conservación auditiva en todos los sectores económicos y sociales, parar prevenir las pérdidas auditivas que pueden ocurrir por diferentes causas.
Administración:
Administra y gerencia servicios y programas de carácter científico en audiología.
- Requisitos de inscripción para posgrado:
- Acta de Grado del título de Pregrado.
- Documento de identidad (ampliado al 150%).
- Realizar inscripción en línea y generar comprobante de pago por PSE $213.022
La Fundación Universitaria María Cano se reserva el derecho de admisión y de asignar los horarios de estudio a los aspirantes.
Descuentos:
- Los egresados de pregrado y posgrado de la Fundación Universitaria María Cano tendrán un beneficio del 30% en el valor de la matrícula.
- Pronto pago: 15% sobre el valor de la matrícula pagando en el tiempo denominado como pronto pago, el cual se especifica en cada liquidación.
- Los descuentos no son acumulables.
Malla curricular
Plan de Estudios
Contenido programático
Semestre I |
Créditos Académicos |
Salud Auditiva y Comunicativa |
2 |
Anatomofisiología auditiva |
2 |
Física y fonética Acústica |
2 |
Audiología Clínica |
3 |
Audiología Clínica Avanzada |
3 |
Evaluación y Rehabilitación Vestibular |
3 |
Seminario de investigación I |
1 |
TOTAL: |
16 |
Semestre II |
Créditos Académicos |
Prótesis Auditivas |
3 |
Rehabilitación Auditiva |
2 |
Seminario de investigación II |
2 |
Práctica |
5 |
Electiva |
2 |
TOTAL: |
14 |
TOTAL, CRÉDITOS PROGRAMA |
30 |
Nota: Los programas académicos de pregrado y posgrado de la María Cano, pueden incluir clases los sábados