Blog
Prácticas de calidad en internacionalización en Administración de Empresas
- 4 noviembre, 2021
![](https://www.fumc.edu.co/wp-content/uploads/Sin-título-5.jpg)
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) – UNESCO, la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia – UNAB – y la Cátedra Iberoamericana de Educación OEI-UAH de la Universidad de Alcalá en España, con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), acaban de reconocer, como una buena práctica de calidad en internacionalización, el trabajo que vienen desarrollando los profesores Ricardo León Sánchez Arenas del programa de Administración de Empresas de la María Cano y Jorge Guadalupe Mendoza León del Instituto Tecnológico de Sonora – ITSON; México.
Dentro de las buenas prácticas desarrolladas por los profesores, se destacan: la movilidad presencial y virtual, la producción en investigación con la escritura de dos capítulos de libro resultado de investigación en editoriales reconocidas, la realización de dos eventos de investigación internacionales, en la cual participaron profesores y estudiantes de ambas instituciones, clases espejo y la participación como ponentes en otros eventos.
Para esta convocatoria, se presentaron un total de 84 propuestas a nivel nacional, las cuales fueran evaluadas por un comité científico compuesto por expertos de 3 países, a partir de criterios objetivos la propuesta de ambos profesores fue seleccionada como una buena práctica de internacionalización.
Este proceso será presentado será presentado por los profesores Ricardo Sánchez y Jorge Mendoza en el III Encuentro de Buenas Prácticas en Internacionalización de la Educación Superior, la cual es una iniciativa de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (Red Adscrita a ASCUN), que cuenta con dos versiones previas; la primera se llevó a cabo en marzo del 2019 y la segunda, en junio del 2020. Estos encuentros han contado con la participación de IES de diferentes ciudades del país.
El propósito del evento es generar un espacio de socialización de buenas prácticas y experiencias significativas en el proceso de internacionalización, para las comunidades administrativas y académicas de las IES.
Las Buenas Prácticas constituyen una experiencia institucional documentada, que responden a unas necesidades y objetivos concretos, y que, por los resultados alcanzados, ha demostrado ser eficaz en el mejoramiento o perfeccionamiento de un contexto determinado, permitiendo ser replicada en otros entornos.
Esta tercera versión que se realizará en formato virtual, conserva el propósito de generar un espacio de divulgación de buenas experiencias en internacionalización, favoreciendo la replicabilidad, seguimiento y sostenibilidad en otras IES. En este año se ha tomado como línea base el Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización de la Organización de los Estados Iberoamericanos – OEI.
Estas iniciativas de alto impacto, dejan en alto al programa de Administración de Empresas en el proceso de internacionalización.
#MásMaríaCano