El programa de Terapia Ocupacional tiene como objetivo formar profesionales con experticia en promover, recuperar y adaptar los procesos de autonomía e independencia de todas las personas a lo largo del curso de vida, en escenarios educativos, laborales, sociales, comunitarios, de juego, entre otros. El plan de estudios del programa se caracteriza por una formación de calidad con énfasis en la salud pública, la inclusión y las neurociencias que le permiten al profesional hacer uso de técnicas y tecnologías de vanguardia para el proceso de acompañamiento o intervención a personas y comunidades basados en los principios de plasticidad neuronal y los procesos de adaptación. Así mismo, se formarán en innovación y emprendimiento que les permitirán liderar, asociarse y trabajar en entidades públicas y privadas del sector educativo, laboral, social, financiero, entre otras.
Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Plan de estudios
Duración: Diez semestres
Número de créditos del programa: 171
Periodicidad de admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Valor 2023: $4.943.000 semestre
SNIES: 111310
Registro Calificado: 016502 del 18 de agosto de 2022
Vigencia por 7 años.
Perfil profesional
El Profesional de Terapia Ocupacional egresado de la Fundación Universitaria María Cano, se caracteriza por ser un profesional crítico, sensible, responsable, autónomo, ético, solidario y humanista, que propende por el bienestar y el mejoramiento continuo de la calidad de vida y el bienestar de las personas o grupos de personas, a través de la participación ocupacional significativa; así mismo, se proyecta como un profesional líder, gestor, dinamizador y trasformador de realidades y sociedades, así como un profesional innovador, creativo y con pensamiento científico capaz de crear y dirigir proyectos de investigación que aporten a la creación de conocimiento y al crecimiento y evolución continua de la profesión.
Perfil Ocupacional
El Terapeuta Ocupacional, contará con habilidades y competencias para desempeñarse en cualquiera de los siguientes campos:
- Salud (biosocial y psicosocial): atención y prestación de servicios de salud de manera particular o en entidades públicas y privadas del sector, haciendo uso de la tecnológica y enfoque de salud pública y neurociencias.
- Educación: atención y acompañamiento a los procesos de aprendizaje, adaptación e inclusión de niños, niñas y adolescentes, así como educación del adulto, en entidades públicas y privadas, haciendo uso de tecnología y enfoque de inclusión y principios de plasticidad neuronal.
- Laboral: gestionar y liderar programas de bienestar, estilos de vida y trabajo saludables, de orientación vocacional y profesional, en instituciones públicas y privadas del sector desde el enfoque de inclusión.
- Comunitario: participación en la elaboración y direccionamiento de planes, programas y protocolos de promoción de estados de salud y bienestar y prevención de enfermedades para vigilar y controlar las condiciones que puedan incidir en los estados de salud y bienestar ocupacional.
- Académico e investigativo: diseñar, promover y direccionar procesos de investigación, innovación y formación, así como de actualización constante, con el fin de potencializar la creación de conocimiento y fortalecimiento de la profesión.
Malla Curricular
Plan de Estudios
Semestres
Semestre 1
Asignatura | Créditos Académicos |
Matemáticas I | 2 |
Competencias Comunicativas | 2 |
Epistemología | 2 |
Catedra María Cano | 2 |
Introducción a la Salud | 2 |
Morfofisiología I | 3 |
Psicología del desarrollo | 2 |
Fundamentos de Terapia Ocupacional | 2 |
TOTAL | 17 |
Semestre 2
Asignatura | |
Gestión TIC | 2 |
Matemáticas II | 2 |
Lectura Crítica | 2 |
Desarrollo Humano | 2 |
Bioquímica | 3 |
Morfofisiología II | 4 |
Dominios en Terapia Ocupacional | 2 |
TOTAL | 17 |
Semestre 3
Asignatura | |
Electiva I | 2 |
Neurofisiología | 4 |
Salud Pública | 4 |
Modelos y Teorías en Terapia Ocupacional | 2 |
Ciencia de la Ocupación | 2 |
Biomecánica ocupacional | 2 |
Psicología Evolutiva I | 2 |
TOTAL: | 18 |
Semestre 4
Asignatura | |
Estadística | 2 |
Competencias Ciudadanas | 2 |
Epidemiología | 2 |
Tecnología e innovación en salud | 2 |
Análisis de la Ocupación | 2 |
Semiología Clínica | 2 |
Psicopatología | 2 |
Psicología Evolutiva II | 2 |
Antropología social | 2 |
TOTAL | 18 |
Semestre 5
Asignatura | |
Fundamentos de investigación | 2 |
Geopolítica | 2 |
Discapacidad e Inclusión | 2 |
Tecnología de asistencia | 2 |
Actividad Terapéutica | 3 |
Neuropsicología | 2 |
Educación en Infancia y Adolescencia | 2 |
Alteraciones Psicosociales | 2 |
TOTAL | 17 |
Semestre 6
Asignatura | |
Formulación de proyectos | 3 |
Seguridad y Salud en el Trabajo | 3 |
Tecnología en Rehabilitación | 2 |
Arte y desarrollo | 2 |
Salud Mental y Ocupación | 4 |
Orientación Ocupacional y Proyecto de Vida | 2 |
Participación y Justicia Ocupacional | 2 |
TOTAL | 18 |
Semestre 7
Asignatura | |
Evaluación de proyectos | 3 |
Práctica I Procesos Comunitarios | 4 |
Salud y bienestar Ocupacional | 4 |
Seminario Justicia Ocupacional | 2 |
Trabajo y Bienestar Ocupacional-I | 2 |
Línea de profundización I | 3 |
TOTAL | 18 |
Semestre 8
Asignatura | |
Innovación y creatividad | 3 |
Ética | 2 |
Electiva II | 2 |
Neurociencias y Desempeño Ocupacional | 2 |
Práctica II Procesos Educativos | 7 |
Trabajo y Bienestar Ocupacional-II | 2 |
TOTAL | 18 |
Semestre 9
Asignatura | |
Emprendimiento | 3 |
Administración de servicios de Salud | 2 |
Seminario Función – Disfunción | 1 |
Práctica III Laboral | 7 |
Línea de profundización II | 3 |
TOTAL | 16 |
Semestre 10
Asignatura | |
Electiva II RC | 2 |
Seminario actuación Profesional | 1 |
Práctica IV -Clínica | 8 |
Línea de profundización III | 3 |
TOTAL | 14 |
TOTAL, CRÉDITOS PROGRAMA | 171 |