¿Qué es la Contaduría Pública?
El programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria María Cano tiene como objetivo formar un contador experto en el manejo de normas y reglamentaciones propias de la contabilidad, las finanzas y el control, con habilidades para el análisis, evaluación y presentación de los requerimientos de los diferentes usuarios de la información generada por la empresa, así como manejo de herramientas para el mejoramiento continuo y los sistemas de información, con un gran énfasis en el componente financiero. El plan de estudios del programa está desarrollado bajo las NIIF (Normas internacionales de información financiera), obedeciendo a la conectividad existente entre el desempeño futuro del estudiante con la función social que conlleva su profesión en el ámbito nacional e internacional, como eje fundamental para la conservación, proyección y control de los recursos de las organizaciones empresariales de carácter público y privado.
Plan de estudios
Título que otorga: Contador Público
Duración: Ocho semestres – (4 años)
Número de créditos del programa: 144
Periodicidad de admisión: semestral
Modalidad: Virtual
Valor 2025: $3.118.215 semestre
SNIES 104315
RC No 010439 del 7 de junio de 2022
Vigencia 7 años
Perfil profesional
El programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria María Cano forma Contadores Públicos con valores éticos, capaces de ejercer liderazgo en equipos interdisciplinarios, con saberes y sólidos conocimientos en la ciencia contable y del control, del derecho con tópicos contables, creativo, prospectivo, interdisciplinario, conocedor del entorno y realidad nacional, con sentido crítico que le permita la toma de decisiones, participar de los más altos niveles organizacionales, en la resolución de conflictos, analizar y preparar la información para la toma de decisiones, con fortaleza investigativa a través de nuestro método de enseñanza con proyección internacional, que combine la ciencia y la tecnología en su quehacer, y comprometido con el desarrollo político, social, ambiental y económico del país.
El Contador Público egresado de la Fundación Universitaria María Cano cuenta con un amplio campo para su gestión profesional:
- Gerente o director contable y/o financiero públicas, privadas y del tercer sector.
- Coordinador de departamento y división contable, financiero o tributario.
- Consultor y asesor empresarial
- Investigador y/o docente.
- Gestor de proyectos.
- Crear y desarrollar su propia empresa.
Requisitos de admisión aspirante nuevo pregrado Presencial y Virtual
Para ingresar a cualquiera de los programas de pregrado que ofrece la María Cano, el aspirante nuevo debe realizar el siguiente procedimiento:
- Diligenciar el formulario de inscripción en línea
- Realizar el pago de derechos de inscripción pregrado $141.144
- Cargar en la plataforma al finalizar el formulario de inscripción, los siguientes documentos uno a uno (en formato PDF) tal como se indicará al final:
- Fotocopia del acta de grado de bachillerato o del diploma, si aún no ha culminado el grado 11 certificado de estudio en original, emitido por el colegio con vigencia no mayor a un mes.
- Resultado de las pruebas ICFES (Saber 11), si no cuenta con los resultados puede anexar la citación a la prueba.
- Una fotocopia legible del documento de identidad (ampliada).
- Una foto tamaño 3×4, fondo azul claro.
- No se reciben documentos de manera física a menos que durante el proceso de admisión se requieran.
- Imprimir formato para pago de la inscripción al finalizar la inscripción en línea o realizar pago mediante PSE.
*La Fundación se reserva el derecho de admisión y de asignar los horarios de estudio a los estudiantes.
Somos miembros observadores de:

Ángela María Londoño Bedoya
Betsabé Cárdenas Contreras
Cristian Smith Pérez Palacios
Edgar Alexander Zuluaga Brand
Elkin Antonio Restrepo Escobar
Eudis Eugenia López Gómez
Fernando Alonso Peña Zabala
José Luis Cardona Olaya
Luis Hernán Arango Garcés
Mario Heimer Flórez Guzmán
Orlando Carmelo Castellanos Polo
Paola Andrea Díaz Garcés
Sandra Yaneth Cañas Vallejo
Wilmar Alexander Restrepo Arboleda
MALLA CURRICULAR
Plan de Estudios
Semestres
Créditos
- Gestión de TIC 2
- Contabilidad I 2
- Matemáticas I 2
- Competencias comunicativas 2
- Cátedra María Cano 2
- Epistemología 2
- Fundamentos de la economía 2
- Introducción al Derecho 2
- Teoría contable 2
Créditos 18
Créditos
- Matemáticas II 2
- Lectura crítica 2
- Competencias ciudadanas 2
- Microeconomía 2
- Introducción a la Administración 3
- Contabilidad II 2
- Comunicación organizacional 2
- Teoría y hermenéutica de los impuestos 3
Créditos 18
Créditos
- Innovación y creatividad 3
- Estadística 2
- Matemáticas financieras 3
- Legislación comercial 3
- Costos I 3
- Contabilidad III 2
- Legislación tributaria 2
Créditos 18
Créditos
- Emprendimiento 3
- Fundamentos de la investigación 2
- Macroeconomía 2
- Legislación laboral 2
- Contabilidad IV 3
- Legislación tributaria II 2
- Costos II 3
Créditos 18
Créditos
- Formulación de proyectos 3
- Electiva institucional 2
- Economía Internacional 2
- Consolidación de estados financieros 2
- Tributos nacionales y territoriales 2
- Presupuestos 3
- Laboratorio Contable I 2
- Nómina y prestaciones sociales 2
Créditos 18
Créditos
- Evaluación de proyectos 3
- Ética 2
- Geopolítica 2
- Procedimiento tributario 4
- Auditoria 3
- Laboratorio contable II 2
- Análisis de riesgo I 2
Créditos 18
Créditos
- Mercados financieros 3
- Laboratorio de simulación 2
- Contabilidad Pública 3
- Gestión Financiera 4
- Consultorio contable 3
- Electiva profundización I 3
Créditos 18
Créditos
- Revisoría y control interno 3
- Práctica empresarial 10
- Análisis de riesgo 2
- Electiva profundización II 3
Créditos 18