Blog
Profesores y egresados de la María Cano y su aporte a la ciencia
- 4 febrero, 2025

En un esfuerzo conjunto de profesores, egresados, jóvenes investigadores y colaboradores de la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad del Cauca y la Universidad Mariana, la sede Popayán reafirma su compromiso con el desarrollo y la difusión de los resultados de proyectos de investigación. Estas iniciativas están orientadas a la búsqueda de alternativas que promuevan el bienestar y la calidad de vida de los adultos y las personas mayores, lo que aporta a la construcción de comunidades más inclusivas y saludables.
Como resultado de este trabajo colaborativo, se destaca la publicación del capítulo titulado “Relación de factores sociodemográficos y antropométricos con estilos de vida y capacidad funcional en personas mayores de Popayán, Cauca”, el cual forma parte del libro “Perspectivas multidisciplinares en la evaluación de la salud y bienestar de personas mayores”. Este capítulo es autoría de las profesoras Elizabeth Roldán González y Leila Rosmery Imbachi, junto con las egresadas María Luisa Hurtado Otero y Mary Cielo Vivas Quiñones, y la colaboradora externa Eliana Leyton Luna.
La obra en la que se encuentra este capítulo es un llamado a la acción para los responsables de políticas públicas, ya que busca inspirar cambios significativos en la atención y los servicios dirigidos a la población mayor. A través de enfoques innovadores y humanitarios, integra perspectivas de diversas disciplinas como Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Psicología y Derecho, con el propósito de mejorar la calidad de vida de esta población.
Para más información sobre el libro y su adquisición, visite el portal editorial de la Universidad Mariana en el siguiente enlace: https://libros.umariana.edu.co/index.php/editorialunimar/catalog/book/183
Además, en el marco de una colaboración estratégica entre el grupo Fisioter, la Universidad del Cauca y el programa Jóvenes Investigadores e Innovadores del Departamento del Cauca, se logró la publicación de un artículo en la Revista de Neurología, una de las publicaciones científicas más prestigiosas en su campo.
El artículo, titulado “Validez y fiabilidad de la escala de Tardieu en la evaluación de la espasticidad en las extremidades superiores de adultos con enfermedad cerebrovascular”, presenta una investigación exhaustiva sobre esta herramienta de evaluación clínica. La espasticidad es un síntoma común y debilitante en personas con enfermedades cerebrovasculares, y este estudio confirmó la robustez de la escala de Tardieu, especialmente en la medición de ángulos y velocidades esenciales para la evaluación de la espasticidad. Sin embargo, los investigadores enfatizan la necesidad de considerar factores como el tamaño de la muestra, el tiempo de evolución de la enfermedad y la edad de los pacientes al interpretar los resultados.
La Revista de Neurología, reconocida y categorizada en bases de datos internacionales como Clarivate, MEDLINE/PUBMED y SCImago, es un espacio clave para la difusión de investigaciones de alto impacto. Invitamos a la comunidad científica y al público interesado a leer y descargar este artículo, el cual representa un importante aporte al campo de la neurología y la fisioterapia.
Para acceder al texto completo, haga clic aquí: https://neurologia.com/articulo/2024093