Blog
Programa: Desarrollo económico sostenible
- 29 septiembre, 2020
Busca la articulación de los diferentes actores públicos y privados para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo económico y social del territorio. De igual manera busca promover las mejores prácticas empresariales que permitan el cuidado de los recursos naturales en el ejercicio de las diferentes actividades económicas, y que a su vez posibiliten un desarrollo sostenible y equitativo que mejore la calidad de vida de los habitantes y potencie la reactivación económica del Valle de Aburrá.
El programa se orienta en tres componentes específicos: Empleo decente; Emprendimiento y fortalecimiento empresarial; Industria cultural y creativa.
Ante la crisis generalizada por el covid-19, la entidad incluye en este programa un plan de contingencia que permitirá restablecer de manera controlada las diferentes actividades económicas, y en una segunda medida, incentivará la reactivación económica de los micro, pequeños y medianos empresarios.
Se implementarán 2 grandes estrategias, la primera orientada a la implementación de acciones para el desarrollo del empleo sostenible, el fortalecimiento empresarial, y la movilización social y cultural. La segunda estrategia busca Implementar procesos de transformación digital para las micro, medianas y pequeñas empresas del Valle de Aburrá.
El Programa de Programa Desarrollo Económico Sostenible del Valle de Aburrá se desarrolla en conjunto con la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Acopi) y con la Corporación Interuniversitaria de Servicios – CIS.
Las siguientes son las siete líneas de acción del Programa Presentando por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá:
- Escuela para la sostenibilidad empresarial
- Coworking Virtual
- Cooperación y Alianzas
- Movilización social Futuro Sostenible
- Transformación Digital
- Herramientas para la competitividad
- Registratón Futuro Sostenible
Te invitamos a que te inscribas en alguna de estas líneas aquí
Dudas e informes: sara.melguizo@fumc.edu.co