Presentación
El tinnitus o percepción de ruidos en los oídos que no provienen de una fuente externa tiene una prevalencia mundial estimada entre el 10 y 17% (Curet y Roitman, 2016) de población adulta y se calcula que en el 2% llega a ser incapacitante y afectar la calidad de vida de la persona que lo padece (Shargorodsky, J. et al. 2010)
El análisis de situación de salud auditiva y comunicativa de Colombia publicado por el Ministerio de Salud de Colombia en el 2016 reporta que el tinnitus es el cuarto motivo de consulta de urgencias relacionadas con los trastornos del oído y se ha mantenido así durante los años 2009 a 2014.
Por lo anterior, se quiere realiza el diseño de acciones para la salud auditiva, enfocado hacia la prevención del tinnitus, para evitar la generación de este síntoma otológico, que puede darse por exposición a ruido, así como el uso de audífonos y amplificadores que generan fatiga auditiva constante, incrementado en el último año por el acceso a clases virtuales durante tiempo prolongado.