Blog
Proyecto de Ley para dar continuidad al Minciencias
- 22 septiembre, 2021
El presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria – ACIET – y rector de la Fundación Universitaria María Cano, Hugo Alberto Valencia Porras, estuvo presente en el acto oficial en el cual se radicó ante la Secretaría General del Senado de la República el proyecto de ley que busca darle continuidad a la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de la sentencia C-047 de 2021, la Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 1951 de 2019, por la cual se creó esta cartera del Gobierno Nacional.
El ministro Tito Crissien, quien radicó el proyecto, acompañado de los líderes de diferentes sectores académicos, investigativos y de la economía del país, resaltó la importancia de la iniciativa que tiene como objeto principal “que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación cuente con una Ley que cumpla con todos los requerimientos constitucionales y legales y así se subsanen las falencias encontradas por la Corte Constitucional”.
Además, el alto funcionario expresó que para el país poder contar con una economía de conocimiento que permita el crecimiento, consolidación y desarrollo que favorezca la investigación, el análisis y el apoyo a la innovación y el emprendimiento se requiere tener una entidad que formule la política pública de ciencia, tecnología e innovación, lo cual es potestad directa del trabajo realizado por el ministerio. De igual manera se tendrá un trabajo concertado y con los diferentes sectores de Colombia para establecer estrategias para el avance del conocimiento científico; y ayude a aplicar y desarrollar las nuevas tecnologías en la cuarta revolución industrial.
Durante las intervenciones se aclaró que, acorde con las directrices y compromisos de la Presidencia de la República de Colombia, el Minciencias respetará en todo momento el plan de austeridad, importante para la reactivación del país, por lo que no incluye la creación de nuevos puestos, nombramiento o gestión para la asignación de nuevos recursos financieros.
#MásMaríaCano