Blog
Presentados avances en psicología sobre el delirium
- 17 noviembre, 2021
El delirium es un trastorno mental que ocurre en pacientes gravemente enfermos que implica diversas alteraciones neuropsicológicas. El delirium empeora el pronóstico de los pacientes y provoca gran sufrimiento en sus familiares. En el marco del XV Congreso Anual de la Asociación Europea del Delirium y el XXVI Congreso de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología, la profesora del programa de psicología Ana Milena Gaviria Gómez, ha participado como ponente, junto a profesionales de diversos países, en la jornada inaugural con la conferencia “Neuropsicología del Delirum” donde ha discutido la importancia de la evaluación neuropsicológica de estos pacientes, como una herramienta para apoyar el diagnóstico, especialmente cuando aparece superpuesto a la demencia, y como un medio para establecer el pronóstico funcional a mediano y largo plazo.
La Asociación Europea del Delirium fue fundada a mediados de la década de 2000 por un grupo entusiasta de profesionales e investigadores, habiéndose dado cuenta de que había mucho trabajo por hacer para comprender la «fisiopatología, fenomenología y etiología» de este, a menudo poco reconocido, condición aun severamente debilitante. Ese beneficio para el paciente solo podría lograrse trascendiendo las fronteras tradicionales entre profesiones y especialidades.
La Asociación Europea del Delirium se ve a sí misma como un mediador para aquellos interesados en el campo. Uno de los principales objetivos de la organización en el pasado ha sido proporcionar una plataforma para la comunicación: las reuniones científicas anuales de la Asociación Europea del Delirium. A medida que la Asociación Europea del Delirium ha crecido, la organización se ha vuelto cada vez más activa en la educación básica y avanzada sobre el delirio a nivel local e internacional, la formulación de políticas, la coordinación de la investigación transfronteriza y posicionándose como una voz autorizada en la comunidad profesional, junto con las organizaciones asociadas fuera de Europa.
#MásMaríaCano