Blog
Publicación internacional desde Ciencias Empresariales
- 15 enero, 2024
Los investigadores del grupo SUMAR de la Fundación Universitaria María Cano, Jorge Armando García García, MSc., coordinador de posgrados de la Facultad de Ciencias Empresariales; y Juan Andrés Vélez Salamanca MSc., profesor de pregrado y posgrados de la misma facultad, publicaron recientemente el artículo titulado: «Aporte, impacto y reflexiones de la filosofía en la gerencia administrativa. Una búsqueda documental» en la revista internacional Visión de Futuro.
El documento, resultado de investigación, considera y se propone como una reflexión con la cual se pretende establecer una relación entre las distintas escuelas y pensamientos filosóficos, y su impacto en la ciencia administrativa. Metodológicamente se parte de una revisión en el tiempo de la literatura relacionada con los diferentes postulados que se presentan en las distintas escuelas filosóficas a lo largo del tiempo, construyendo un marco conceptual temporal y sobre el cual se plantea reflexiones a la luz pensamiento administrativo, estratégico y gerencial actual.
El recorrido histórico de la filosofía se estructura a partir de las distintas épocas filosóficas divididas en cuatro momentos: época antigua, hasta 430 d. C.; época medievalidad, desde el 430 d. C. hasta 1453; época moderna, desde 1453 hasta segunda revolución industrial (1914) y la época contemporánea, desde 1914 hasta hoy. De esta manera el documento refleja un hilo de pensamiento de las distintas posturas y pensamientos de autores representantes según la distribución descrita y acto seguido la reflexión acerca de los elementos administrativos que reflejan esa línea de pensamiento. La administración, por tanto, no ha tenido una definición unívoca, pero la filosofía y el pensamiento de grandes personajes le han ido brindando estructura y, a lo lago de la historia, los fundamentos epistemológicos le permiten aportar para convertirse en lo que es hoy: una ciencia reflexiva, conceptual y práctica.
El objetivo fundamental de la Revista Científica Visión de Futuro es difundir el conocimiento científico-tecnológico, a través de los resultados originales producto de investigaciones científicas, que representen una contribución para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Incluye trabajos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico, revisiones bibliográficas de alto impacto y eventualmente estudios de caso que por su relevancia ameriten publicarse y, de esta manera estimular a la divulgación de la producción intelectual en las áreas de Economía, Administración y Contabilidad, así como servir de estímulo para la investigación y desarrollo futuro del conocimiento. Es un espacio de producción nacional e internacional, volcados en artículos que estén fundamentados en bases teóricas y empíricas sólidas. La revista se encuentra en las siguientes bases de datos: Conicet, Dialnet, Flasco. Scielo, Redalyc, Latindex, Erih plus, Resh, Inrecs y Dice.
Para leer el artículo presiona aquí
Compromiso con la investigación #MásMaríaCano