Blog
Reconocimiento de la Asamblea Departamental del Huila
- 10 marzo, 2022
La Fundación Universitaria María Cano recibió en la ciudad de Neiva la condecoración «Orden Cacique Timanco”, que es el máximo galardón que se otorga desde la corporación a personalidades e instituciones que se caracterizan por su trabajo solidario, cívico y de servicio social por la comunidad del Huila, donde la Institución acompaña a la ciudadanía desde hace 26 años, aportando con la formación de profesionales íntegros, con pensamiento crítico y compromiso social que consoliden el progreso, el desarrollo y el crecimiento económico y social en la región; a través de los programas presenciales de Fisioterapia y Fonoaudiología, los programas virtuales de Administración de Empresas y Contaduría Pública, así como las especializaciones en Administración de Servicios de Salud, Alta Gerencia, Atención Integral a la Primera Infancia y Gerencia de la Salud Ocupacional.
La Honorable Asamblea Departamental del Huila destaca en el reconocimiento, entregado al rector Hugo Alberto Valencia Porras, que la proyección social en la María Cano contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo sostenible de sus grupos de interés articulados con las capacidades institucionales de docencia, investigación y gestión. La María Cano, mediante acciones de articulación e interacción con la comunidad, aporta a la transformación de la comunidad y de sus habitantes, así como a la democratización y la equidad social en el plano local, regional y nacional; teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible en la dimensión salud y bienestar, el plan decenal público y en consonancia con el plan de desarrollo municipal 2020 -2023 “Territorio de vida y paz, mandato ciudadano”.
En los últimos 6 años se ha contado con más de 5.406 beneficiarios del área metropolitana de Neiva, Huila, en las comunas 1, 4, 5, 6, 9; así como en la comuna 3, siendo ésta la zona de principal influencia por la ubicación de la sede y el impacto de los programas académicos y de formación continua en los diferentes grupos poblacionales. A través de las practicas comunitarias, clínicas, deportivas y laborales se han abordado instituciones prestadoras de servicios de salud, institutos de deporte y recreación, instituciones educativas, instituciones de educación superior, el sector de hidrocarburos, el sector gubernamental y el sector empresarial, con el desarrollo de proyectos y programas, jornadas de salud, brigadas direccionadas a responder a necesidades del curso de vida desde la primera infancia, la adolescencia, la adultez, el adulto mayor y la vejez con programas de psicoprofilaxis para madres gestantes, estimulación, programas de patrones fundamentales de movimiento para infancia y primera infancia, consultorio rosa para pacientes con cáncer, grupo de apoyo a niños zika, habitante de calle, programa adulto mayor en comuna 3, entre otros que permitan transformar comunidades y contextos en donde hace presencia la María Cano.
De igual manera se destaca que el 74% de la población universitaria pertenece al género femenino y el 91% del total de los estudiantes es de los estratos 1, 2 y 3 lo que ratifica la coherencia con los principios institucionales de respeto, equidad, excelencia, liderazgo, transparencia y responsabilidad. Durante el último año la María Cano atendió, a través de 297 escenarios de práctica, a 45.910 personas de los estratos más vulnerables de la sociedad, en las cuatro ciudades en las que está presente la Institución.
La Institución ratifica su compromiso social de seguir aportando al bienestar, crecimiento y desarrollo de la comunidad en el departamento del Huila y en las diferentes regiones en las que hace presencia a lo largo de 35 años de vida académica y administrativa.
#MásMaríaCano