Blog
Reconocimiento a los mejores estudiantes del periodo 2021-I
- 14 julio, 2021
Acorde con lo establecido en la reglamentación institucional, el rector Hugo Alberto Valencia Porras, exaltó a los estudiantes que obtuvieron el mejor promedio académico en el primer semestre del año en curso, luego de los cuidadosos y respectivos análisis realizados por los Consejos de Facultad y el Consejo Académico de la María Cano. Según el Acuerdo No. 060 del Consejo Superior del 27 de septiembre de 2017 por medio del cual se adopta el Reglamento Académico, en el Capítulo XIII Estímulos, artículo 67 se establece otorgar beca a la excelencia académica a los tres estudiantes de pregrado de cada programa, que alcancen el mayor promedio académico en el periodo inmediatamente anterior.
El Reglamento Académico establece como requisitos para la obtención del Beca a la Excelencia Académica haber inscrito y aprobado, sin habilitar, la totalidad de las asignaturas que conforman el plan de estudios dentro del respectivo periodo académico. Se exime a los estudiantes que solo hayan matriculado la práctica, no estar repitiendo asignaturas, acreditar en dicho periodo académico un promedio no menor de cuatro con cinco (4.5), que haya concepto favorable por parte del Consejo de Facultad para este reconocimiento, no haber sido sancionado disciplinariamente y que el promedio de los periodos cursados no sea inferior a cuatro (4.0).
Así mismo, el artículo 69, establece la Mención de Honor para el estudiante de Posgrado que habiendo cursado todo el programa académico en la institución haya obtenido el promedio acumulado más alto superior a cuatro con siete (4.7). Los resultados fueron los siguientes:
Beca a la Excelencia – Primer puesto:
Laura Sofía Zapata Velásquez y Karen Daniela Herreño López del programa de Fisioterapia, Evelin Tatiana Fernández Ríos del programa de Fonoaudiología, José Tobías Úsuga Ferraro de Psicología, Johana Meliza Álvarez Jaramillo y Sandra Milena Toro Muñoz de Administración de Empresas, Miguel Ángel Upegui Restrepo y Juan Pablo Ruiz Bonilla de Contaduría Pública, Yeison Andrés Rúa Del Río del programa de Ingeniería de Software.
Beca a la Excelencia – Segundo puesto:
Laura Rivera Cano de Fisioterapia, Daniela Sierra Yepes de Fonoaudiología, Katherin Castañeda Córdoba de Psicología, Valentina Colorado Bedoya y Lina Marcela Ruiz Mesa de Administración de Empresas, Laura Patricia Lopera Posada y Amanda Ortega Adrada de Contaduría Pública, Jorge Luis Pájaro Suárez del programa de Ingeniería de Software.
Beca a la Excelencia – Tercer puesto:
Andrea Parra Chavarría de Fisioterapia, Paulina Mejía Ramírez de Fonoaudiología, Claudia Yurany Rivera Cardona de Psicología, María José Osorio Villa y Juan David García Méndez de Administración de Empresas, Luisa Fernanda Montoya Gómez y Laura María Jaramillo Agudelo de Contaduría Pública, Maicol Andrés Betancur Suaza y Thomás Restrepo Orrego del programa de Ingeniería de Software.
En posgrados, los ganadores de Mención de Honor, en nota de estilo, fueron: Weimar Cortés Montiel de la Especialización Gerencia de la Salud Ocupacional y Julieth Andrea Rodríguez Vargas de la Especialización Atención Integral a la Primera Infancia.
La ceremonia se realizó en forma virtual, guardando las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y con la participación de todas las sedes en el país: Medellín, Cali, Neiva y Popayán. Además, contó con el acompañamiento de los Vicerrectores de la María Cano, Decanos, Directores de Programas y Coordinadores de sedes.
La beca a la excelencia de la María Cano concede para el primer puesto la exención del 100% del pago de los derechos de matrícula en el siguiente semestre, para el segundo puesto la exención del 50% del pago de los derechos de matrícula en el siguiente semestre y para el tercer puesto la exención del 30% del pago de los derechos de matrícula en el nivel siguiente. Para el caso de las menciones de honor en posgrados, la María Cano otorga el valor del 100% los derechos de grado de los futuros especialistas.
Felicitaciones para todos #MásMaríaCano.