Blog
Relacionamiento académico nacional e internacional
- 10 noviembre, 2023
La Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad Politécnica de Catalunya y la red Telescopi realizaron en Bogotá, el seminario internacional “Liderar la educación superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones.” El evento se generó con el objetivo de ser un espacio de reflexión y formación de directivos de Instituciones de Educación Superior (IES), que les permita fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión, al nivel institucional o de las unidades académicas y de administración, ante los retos y cambios que se presentan en educación terciaria y superior en Iberoamérica: sus tensiones entre su naturaleza de derecho fundamental y servicio público; la diversidad de políticas públicas; los contextos nacionales y regionales, dinámicas globales caracterizadas por su complejidad e incertidumbre; las acciones competitivas nacionales y globales; las crisis demográficas, migratorias, sanitarias, sociales, económicas y políticas, y los desafíos del desarrollo sostenible.
En el seminario participaron miembros de los máximos órganos colegiados de gobierno, rectores, vicerrectores, decanos y directivos de las diferentes áreas académicas y administrativas de las instituciones de educación de Colombia, quienes compartieron sus experiencias en cargos de dirección universitaria. También se contó con la asistencia de líderes de primer y segundo nivel de instituciones y entidades públicas y de agencias públicas o privadas en el campo de la educación superior, de 10 diferentes países.
Los contenidos académicos de la actividad fueron:
- La experiencia del liderazgo universitario. Enfoque en la alta dirección universitaria.
- Las IES como plataformas educativas conectadas a ecosistemas.
- Aprendizaje a lo largo de la vida.
- Rutas flexibles de aprendizaje y formación.
- Instituciones de Educación Superior – Sociedad: relacionamiento multiplicador.
- Los retos de la sostenibilidad económica: nuevas fuentes de financiación y las estrategias de costos.
- Contextos altamente digitalizados para el desarrollo de los proyectos educativos: lo humano, lo ético y lo cultural.
La Fundación Universitaria María Cano estuvo representada por los vicerrectores Carlos Julio Escobar Noreña y Jorge Albeiro Herrera Builes.
#MásMaríaCano