Blog
Representante de las IES privadas en el Comité de Seguimiento del Fondo de Sostenibilidad de Crédito Educativo del ICETEX
- 21 abril, 2022
Luego de la convocatoria realizada por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, para elegir a los representantes de las IES públicas y privadas ente el Comité de Seguimiento del Fondo de Sostenibilidad de Crédito Educativo, el rector de la Fundación Universitaria María Cano, Hugo Alberto Valencia Porras, fue elegido para ser parte de este órgano en representación de la instituciones de educación superior privadas de Colombia, para el periodo 2022 – 2024. El FSCE está conformado por cinco integrantes: el Presidente del ICETEX o su delegado, quien lo preside; el Vicepresidente Financiero del ICETEX, el Jefe de la Oficina de Riesgos, un representante de las IES privadas y un representante de las IES públicas.
El proceso de elección del rector Hugo Alberto Valencia Porras, se realizó acorde con lo establecido en el capítulo II del Acuerdo N. 10 del ICETEX, del 25 de febrero de 2022 en donde se establece que los procesos de convocatoria para la elección de los representantes de las IES públicas y las IES privadas ante el Comité de Seguimiento del FSCE se realizará de acuerdo con el cronograma de:
- Convocatoria realizada por el ICETEX.
- Revisión de requisitos para comprobar el cumplimiento de los requisitos que incluyen experiencia acreditada en educación superior y acto administrativo que lo acredita como rector de la institución postulante.
- Publicación de postulaciones a través de la página web del ICETEX.
- Votación por parte de los rectores de las IES del país, previa notificación por parte del ICETEX.
- Publicación de los resultados en el sitio web del ICETEX.
Por las IES públicas el rector elegido fue el señor Alejandro Ceballos Márquez de la Universidad de Caldas.
El Fondo de Sostenibilidad del Crédito – FSCE – es un instrumento de mitigación y cobertura del riesgo de crédito educativo de pregrado originado por la deserción estudiantil en época de estudios, para mantener la sostenibilidad de la financiación al acceso a la educación superior, incluyendo acciones afirmativas que deberán ejecutar las Instituciones de Educación Superior (IES), elegibles e interesadas en desarrollar alianzas estratégicas con el ICETEX. El FSCE tiene las siguientes funciones:
- Evaluar y tomar las decisiones que correspondan sobre el uso de los recursos, rendimientos y/o excedentes del FSCE, y autorizar el traslado de los mismos conforme a las decisiones tomadas, garantizando que dicho uso se encuentre relacionado con acciones o programas afines a la naturaleza y propósitos del mismo, soportados siempre en los respectivos análisis técnicos, financieros y demás que deberán presentar las áreas competentes, decisiones respecto de las cuales el Comité deberá presentar un informe semestral a la Junta Directiva para efectuar seguimiento al uso de tales recursos, rendimientos y/o excedentes del FSCE.
- Evaluar y aprobar los informes trimestrales y anuales que presente el Administrador del Fondo y que se encuentren relacionados con los movimientos de recursos y estado de cuenta del FSCE.
- Recomendar a la Junta Directiva cada dos años, el porcentaje de aportes al FSCE, previa presentación del estudio técnico correspondiente.
- Recomendar a la Junta Directiva cada dos años, el porcentaje de otros aportes y excepciones al FSCE, previa presentación del estudio técnico correspondiente.
- Observar en sus análisis y toma de decisiones, las políticas de inversión y riesgo adoptadas por el ICETEX.
- Evaluar cada dos años, contados a partir del mes de enero de 2024, el desempeño de cada institución, conforme a la evolución que registren los índices de deserción del crédito y mora de la deserción del crédito educativo, para lo cual contará con el soporte técnico del Comité de Riesgo de Crédito de ICETEX.
- Las demás que se consideren necesarias para cumplir con los objetivos del Comité de Seguimiento y del FSCE.
Para la Fundación Universitaria María Cano es un honor que su Rector haga parte de tan importante Fondo que vela por la permanencia académica, el acceso a la formación superior y la equidad.
Hugo Alberto Valencia Porras es Estadístico con estudios en Maestría en Administración de Negocios – MBA de la Universidad EAFIT, Maestría en Dirección de Marketing de la Universidad Viña del Mar (Chile), Especialista en Mercadeo en la Universidad EAFIT, Especialista en Economía y en Negocios Internacionales de la Universidad de Medellín. Tiene más de tres décadas de experiencia profesional, más de 20 años dedicados a la Educación Superior; desde mayo de 2016 es el Rector de la Fundación Universitaria María Cano. También se ha desempeñado en la Universidad Cooperativa de Colombia como Director de la sede Montería, Director Nacional de Planeación, Director Nacional de Autoevaluación y Director Nacional de Investigaciones y Desarrollo de Programas de Posgrados; ha sido Jefe de la Oficina de Control Interno, Jefe de la Oficina de Planeación, Director Administrativo y Financiero, Director de Bienestar Universitario, Decano del Centro de Extensión Académica y Jefe del Departamento Comercial en la Institución Universitaria ITM; así como docente del Centro de Investigaciones de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.
Es Par Académico del Ministerio de Educación Nacional desde el año 2005 y profesor de cátedra en pregrado y posgrado en diferentes Instituciones de Educación Superior desde 1996. En el Sector empresarial fue Estadístico y Analista de Sistemas de Información en el área de Producción y Exportaciones de EXPOCARIBE S.A. Grupo UNIBAN y Director Administrativo de la Comercializadora Internacional BANACOL S.A. sede Apartadó. Actualmente es el Presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, pertenece al Consejo de Administración del Fondo de Desarrollo de la Educación Superior – FODESEP y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia – ASIESDA.
Gracias a los resultados de su gestión académica, administrativa y al liderazgo demostrado ha sido elegido consecutivamente en los años 2016, 2018, 2020 y 2022.
#MásMaríaCano