Blog
Segunda cohorte Diplomado en Administración Económica para las artes y la creatividad
- 6 mayo, 2021
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través de la Escuela Adolfo Prieto, en conjunto con instituciones aliadas, invitó a empresas culturales y creativas de México y Colombia a participar en la emisión 2021 del Diplomado en administración económica para las artes y la creatividad, que se realizará de julio a diciembre de 2021 de forma virtual. La segunda edición del Diplomado se realiza teniendo como marco que este 2021 ha sido declarado Año Internacional de la Economía Creativa para el desarrollo sostenible por Organización de Naciones Unidas.
El anuncio de la realización de este programa se realizó este 6 de mayo a través de una rueda de prensa en la que participaron Luis Escalante, director de la Escuela Adolfo Prieto de CONARTE; Aurora Esquivel, Directora de Capacitación y Certificación de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León; Juan Manuel Adame Rodríguez, Director de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Carlos Julio Escobar Noreña, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Fundación Universitaria María Cano y Santiago Murillo, de Cooperación Internacional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.
El Diplomado en Administración Económica para las Artes y la Creatividad es organizado por Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través de la Escuela Adolfo Prieto y en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Fundación Universitaria María Cano y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá de Medellín Colombia. El objetivo general del Diplomado es fortalecer la profesionalización de empresas creativas y culturales de México y Colombia ofreciendo herramientas que permitan desarrollar habilidades en modelos de negocio, administración y comunicación para mejorar su desempeño competitivo en el futuro inmediato, enmarcado por la crisis post COVID-19.
“Estamos muy contentos, porque pese a las contingencias y recortes que el sector cultural ha sufrido en todas partes del mundo y en México, particularmente, y gracias al apoyo decidido de la presidencia de CONARTE hemos logrado que este proyecto se mantenga por segundo año consecutivo, porque se considera que es especial e importante, para que la comunidad que ahora está padeciendo y tenga sus proyectos en pausa por la contingencia sanitaria, aproveche para que invierta en su capacitación”, manifestó Luis Escalante, director de la Escuela Adolfo Prieto de CONARTE. “A lo mejor ahora están detenidas las producciones escénicas, de danza teatro, música, entonces es un buen momento para que aprovechen y se capaciten con este Diplomado. “Las inscripciones ya están abiertas y la invitación es a que participen las empresas culturales, creativas y artísticas de México y Colombia”, señaló, “por empresas nosotros consideramos a cualquier emprendimiento cultural y creativo que esté dando de alta, con al menos dos años de antigüedad en Hacienda, tanto como personas físicas o morales”.
Cuando se habla de empresa, aclaró el funcionario cultural, regularmente se refiere a personas morales, pero en el sector creativo y cultural, se sabe, que la mayoría están dados de alta como personas físicas, entonces en el Diplomado se puede entrar si se está dado de alta como persona física, persona moral o como una asociación civil. Es importante señalar, mencionó, que el Diplomado no va dirigido a gente que quiere hacer un proyecto, sino para gente que ya tiene un proyecto, que ya tiene un emprendimiento, una empresa cultural y creativa. “Y el abanico es muy amplio, porque puede ser una escuela de danza, una compañía de teatro, una agrupación de danza, una banda musical, en fin, es para todos los que trabajan en el sector cultural y creativo”, señaló. Incluso, agregó, puede llegar gente de diseño industrial, de diseño de modas, diseño de videojuegos, o del arte digital, el espectro es amplio, siempre y cuando esté relacionado a la cultura y la creatividad.
“Al igual que el año pasado en el Diplomado tendremos maestros muy reconocidos tanto de México y Colombia, como el Maestro José Antonio McGregor, destacado antropólogo social, quien ha desempeñado importantes puestos de gestión y administración de la cultura en el país y el Maestro Andrés Flores, de Colombia, experto en temas de estrategias financieras, entre otros”, expuso Escalante. Este año, apuntó, se tiene una nueva figura llamada aliados de la convocatoria, que son organismos que van apoyar a difundir la convocatoria, y en dado caso que alguna empresa de su localidad llegara a ser seleccionada para el Diplomado, ellos la van a becar. Se trata del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo Sonora y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango. El Diplomado está dividido en cuatro módulos: Introducción a la Cultura y la Economía Creativa; Modelo de negocio y administración de los proyectos creativos; Comunicación, Recursos Humanos y Pitching y Sinergias, innovación y modelos del futuro para el sector cultural y creativo