Tecnología en Implementación de Soluciones Digitales
Disponible presencial en Medellín – Virtual
Disponible presencial en Medellín – Virtual
En la actualidad la digitalización empresarial se convierte en un factor diferencial impulsado por escenarios que imprimen valor agregado a los procesos de negocios organizacionales a partir de innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial, robotización automática de procesos, el aprendizaje de máquina, analítica de datos, realidad aumentada, IoT entre otros. Aumentando la demanda por desarrolladores de software que incorporen estas tecnologías emergentes (SES, 2020). El programa de Tecnología en Implementación de Soluciones Digitales pretende formar profesionales que articulen conocimientos para implementar soluciones tecnológicas que integren el desarrollo de software, la gestión de datos y el IoT.
Título de que otorga: Tecnólogo en Implementación de Soluciones Digitales
Modalidad: presencial y virtual
SNIES: 116898 Tecnología en Implementación de Soluciones Digitales – Virtual
SNIES: 116897 Tecnología en Implementación de Soluciones Digitales – Presencial
Registro calificado: N. 005925 del 2 de mayo de 2024
Vigencia: 7 años
Valor 2025: $ 2.276.856 semestre
Ciudad: Medellín
Duración: 6 semestres
Número de créditos: 96
Perfil profesional
A partir de los estudios secundarios que soportan los programas en el área TIC, como lo es computing curricula CC-2020, el programa Tecnología en Implementación de Soluciones Digitales adopta los dominios disciplinares que describen las áreas temáticas de los procesos de transformación Digital como son: Sistemas de Información, Tecnologías de la Información y Ciencia de Datos (ACM, 2020). En consecuencia, adopta como fundamentos orientadores del eje disciplinar las tecnologías asociadas a la programación de aplicaciones, Fundamentos IoT, gestión de información con énfasis en el análisis de datos, y el componente de infraestructura orientado a servicios en la nube.
El programa, resalta su capacidad para aportar al beneficio de la sociedad alineado a los procesos de transformación digital que generan productividad y competitividad empresarial, con enfoque de compromiso social, visión emprendedora y creativa.
Al finalizar el programa de Tecnología en Implementación de Soluciones Digitales, el egresado contará con visón emprendedora y creativa para facilitar y apoyar:
Podrá desempeñarse en funciones ocupacionales asociadas a los siguientes roles:
Requisitos de admisión aspirante nuevo pregrado Presencial y Virtual
Para ingresar a cualquiera de los programas de pregrado que ofrece la María Cano, el aspirante nuevo debe realizar el siguiente procedimiento:
*La Fundación se reserva el derecho de admisión y de asignar los horarios de estudio a los estudiantes.
Semestres
Créditos
Asignatura | Créditos Académicos | ||
Semestre I | |||
Competencias Comunicativas | 2 | ||
Matemáticas I | 2 | ||
Cátedra María Cano | 2 | ||
Desarrollo humano | 2 | ||
Plataformas Hardware y Software | 2 | ||
Introducción a las soluciones digitales | 2 | ||
Pensamiento Lógico y Algorítmico | 3 | ||
TOTAL | 15 |
Créditos 15
Créditos
Asignatura | Créditos Académicos | Prerrequisitos |
Lectura Crítica | 2 | Competencias comunicativas |
Matemáticas II | 2 | Matemáticas I |
Cálculo Diferencial | 3 | Matemáticas I |
Redes de Computadores | 2 | Plataformas Hardware y Software |
Electiva I – Institucional | 2 | |
Lenguajes de programación para la Web | 3 | Pensamiento Lógico y Algorítmico |
Bases de Datos | 3 | Introducción a las soluciones digitales |
TOTAL | 17 |
Créditos 17
Créditos
Asignatura | Créditos Académicos | Prerrequisitos |
Innovación y Creatividad | 3 | |
Competencias ciudadanas | 2 | |
Cálculo Integral | 3 | Cálculo Diferencial |
Construcción de software I | 3 | Bases de Datos |
Lenguajes de computación para móviles | 3 | Lenguajes de programación para la Web |
Electrónica para IoT | 3 | Redes de Computadores |
TOTAL | 17 |
Créditos 17
Créditos
Asignatura | Créditos Académicos | Prerrequisitos |
Emprendimiento | 3 | Innovación y creatividad |
Estadística | 2 | Matemáticas II |
Matemáticas Discretas | 3 | Cálculo Integral |
Construcción de software II | 3 | Construcción de software I |
Paradigmas de Programación | 3 | Construcción de software I, |
Sensores y actuadores | 3 | Electrónica para IoT |
TOTAL | 17 |
Créditos 17
Créditos
Asignatura | Créditos Académicos | Prerrequisitos |
Fundamentos de investigación | 2 | Matemáticas Discretas |
Arquitectura y Computación en la nube | 3 | Redes de Computadores |
Ciberseguridad | 2 | Construcción de software II |
Bodegas de Datos | 3 | Construcción de software II |
Plataformas de desarrollo para embebidos | 2 | Paradigmas de Programación |
Telemática para IoT | 3 | Sensores y actuadores |
TOTAL | 15 |
Créditos 15
Créditos
Asignatura | Créditos Académicos | Prerrequisitos |
Organización y Negocios en la era Digital | 3 | Emprendimiento |
Ciencia de los datos | 3 | Bodegas de Datos |
Electiva II – Profundización | 3 | |
Práctica profesional | 6 | 75 créditos aprobados |
TOTAL | 15 |
Créditos 15
Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.
Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.
Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.
Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.
Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.
This will close in 0 seconds
Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.
This will close in 0 seconds
Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.
This will close in 0 seconds
Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.
Mapa de talentos: Identificación, promoción de cargos y movilidad de talento para gestionar las personas.
Modelo de gestión por competencias: “La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.
Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas, esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.
This will close in 0 seconds
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.
This will close in 0 seconds
El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.
This will close in 0 seconds