Blog
Seguimos trabajando con el Consejo Profesional de Administración de Empresas
- 11 noviembre, 2020
La Fundación Universitaria María Cano y el Consejo Profesional de Administración de Empresas son entidades que proyectan la formación integral de profesionales en esta disciplina y que consideran dentro de sus campos de acción el diseño de estrategias que se articulen a las políticas de investigación, extensión y proyección social de ambas instituciones logrando así generar impactos representativos en diversos contextos.
En tal sentido se desarrolló el Seminario de Formación Gerencial Experiencial del 1 de octubre al 11 de noviembre, un espacio que permitió a los Administradores de Empresas (Estudiantes – Egresados) de la Fundación Universitaria María Cano y así mismo de los empresarios (Gerentes) de las unidades económicas de la Comuna 10 – La Candelaria de Medellín, fortalecer conocimientos en términos de productividad, competitividad, innovación y emprendimiento con la implementación de técnicas y habilidades gerenciales a partir del modelo de Creatividad e Innovación CrIN de la institución, logrando así brindar a los asistentes un proceso de formación experiencial y coaching con caballos, logrando a su ampliar la perspectiva a partir de la gerencia moderna y su accionar en el contexto actual.
El seminario de Formación Gerencial Experiencia permitió a los asistentes cualificarse y fortalecer competencias gerenciales a través de actividades formativas experienciales bajo la implementación de metodologías de diseños ágiles y eficientes a partir de lo personal, académico, profesional y empresarial; para ello y como resultado de uno de los productos del Grupo de investigación SUMAR, se desarrolla el ecosistema CrIN, refiriéndose a un modo de concebir y gestionar la innovación y el emprendimiento empresarial como parte de las actividades formativas, de investigación y de extensión que realiza la institución. En este sentido se propone el desarrollo de dichas competencias pensadas para la comunidad académica a partir del ecosistema de creatividad e innovación de la institución que se representa en las 3 siguientes fases:
La convocatoria al Seminario de Formación Gerencial Experiencial fue realizada por la Fundación Universitaria María Cano de la siguiente manera:
- Envío masivo de correos a la base de datos de egresados del programa de Administración de empresas.
- Envío de correo electrónico a los estudiantes del programa de Administración de Empresas identificados como empresarios y emprendedores.
- Envío de correo electrónico a los empresarios (Gerentes) de las unidades económicas de la Comuna 10 – La Candelaria de Medellín.
El proceso de inscripción se realizó en este espacio
El Seminario de Formación Gerencial Experiencial fue llevado a cabo entre el 1 de octubre al 11 de noviembre de 2020 con una intensidad de 20 horas en 4 fases.
Fase de Introspección: competencias gerenciales e innovadoras. 5 horas
Transferencia del Modelo de Innovación María Cano – CrIN.
Competencias Gerenciales: Productividad y Competitividad, Innovación y emprendimiento, Liderazgo, comunicación y toma de decisiones, donde en el primer momento se hizo el encuadre del seminario y la descripción de todas las actividades, así como los contenidos sobre los cuales iba a girar el Seminario y en el segundo momento se hizo la presentación del Modelo de Innovación de la Fundación Universitaria María Cano y como se aplica en el mundo empresarial.
Fase de Construcción: Plan de acompañamiento y consultoría. 5 horas
Durante este momento contamos con la presencia del profesor Humberto Serna quien compartió acerca de la importancia de analizar adecuadamente el entorno con el fin de establecer estrategias de competitividad y productividad, propias para las organizaciones del siglo XXI en tiempos VUCA. Después se realizó acercamiento al tema de innovación.
Fase de Acción: Reto Empresarial. 5 horas
Durante este espacio se contó con el primer encuentro en alternancia. Este significo la posibilidad de desarrollar las actividades de manera simultánea y mientras estábamos en el aula de Innovación de la Fundación Universitaria María Cano, los estudiantes virtuales pudieron hacer seguimiento a las actividades propuestas. De esta forma los estudiantes pudieron hacer seguimiento de las actividades de forma que pudieran continuar su proceso de formación en el seminario.
Última fase: Coaching asistido con caballos. 5 horas
El momento del cierre permite trabajar el fortalecimiento de habilidades de liderazgo, de relacionamiento, de toma de decisión, de actuación ante retos, propias para los gerentes del siglo XXI
En este espacio también su tuvo la opción de trabajar desde virtualidad, permitiendo que los estudiantes asistentes al seminario pudieran vivir desde la distancia una actividad 100% experiencial y que marca para la vida. Esta actividad permite generar unas conexiones de valor para el ser humano, donde el caballo actúa como espejo de la forma como el ser humano se da a conocer en todos sus aspectos.
Los facilitadores de la actividad fueron:
Juan Andrés Vélez Salamanca
- Administrador de empresas de la Universidad UPB, de Medellín Colombia. Magister en Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad UDIMA de Madrid.
- Se ha desempeñado como Gerente Regional Molinos del Cauca, Gerente sucursal Adecco. Facilitador y asesor en formación de emprendedores en pensamiento empresarial y habilidades gerenciales. Docente con 13 años de experiencia de áreas administrativas y gerenciales, en la formación de desarrollo de competencias y habilidades gerenciales y pensamiento estratégico.
- Certificado Internacional como Facilitador en Educación Experiencial Outdoor Training. Certificado por la Association of Master Trainers in the Lego como facilitador para workshops with the LEGO SERIOUS PLAY method, Stage 1 and 2. Experiencia en montaje y desarrollo de actividades de Outdoor e Indoor Training. Certificación como Coach con Cocrear Argentina y con Escuela Eidhi.. Certificado como facilitador de dinámicas de grupo GERZA. Certificado como Entrenador Programa de Liderazgo VIA. John Hanley PHD.
Humberto Serna Gómez
- Líder grupo SUMAR) Ed. D. en Administración, Planeación y Política Social, Harvard University. M. A. en Administración educativa, Stanford University. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. Actualmente categorizado Senior por Colciencias.
- Profesor titular de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes. Trabajó como decano de cuatro programas de pregrado y posgrado en las Universidades de Antioquia, Pedagógica y de los Andes. Recibió en 2007 el Premio Portafolio como Mejor Docente del país.
- Fue el encargado del diseño y puesta en marcha del programa de Universidad a Distancia, durante el gobierno de Belisario Betancur.
- Consultor gerencial en las aéreas de Planeación estratégica, Índices de gestión, Diseño estratégico de servicio al cliente, Calidad total en empresas de servicio, Reingeniería organizacional y Auditoría del servicio en diferentes entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional.
- Autor de más de 20 libros, monografías y numerosos casos empresariales.