Constitución colombiana de 1991
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad.
Leyes
Ley 1010 del 23 de enero de 2006
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
Ley 1581 del 17 de octubre 17 de 2012
Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Reglamentado por el Decreto 1377 del 27 de junio de 2013
Ley 2101 del 15 de julio de 2021
Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones.
Ley 2121 del 03 de agosto de 2021
Por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones
Ley 2365 del 20 de junio de 2024
Por medio de la cual se adoptan medidas de prevención, protección y atención del acoso sexual en el ámbito laboral y en las instituciones de educación superior en Colombia y se dictan otras disposiciones
Ley 2367 del 12 de julio de 2024
Ley 2394 del 26 de julio de 2024
Ley 60 de 1981
Por la cual se reconoce la Profesión de Administración de Empresas y se dictan normas sobre su ejercicio en el país.
Ley 43 de diciembre 13 de 1990
Por la cual se adiciona la ley 145 de 1960, Reglamentaria de la profesión de contador público y Se dictan otras disposiciones.
Ley 30 de diciembre 28 de 1992
Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.
Ley 115 de febrero 8 de 1994
Por la cual se expide la ley general de educación.
Ley 376 de julio 4 1997
Por la cual se reglamenta la profesión de Fonoaudiología y se dictan normas para su ejercicio en Colombia.
Ley 556 de Febrero 2 de 2000
Por medio de la cual se reconocen las profesiones de Educación Superior que desarrollan en el marco de las Relaciones Internacionales y afines y se dictan otras disposiciones.
Ley 749 de julio 19 de 2002
Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica, profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones.
Ley 842 de 2003
Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones.
Ley 1064 Julio 26 2006
Por la cual se Dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la ley general de educación.
Ley 1188 de 2008
Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones.
Decretos
Decreto 529 del 29 de abril de 2024
Por medio del cual se modifica parcialmente el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación
Decreto 923 del 22 de julio de 2024
Por medio del cual se modifican los artículos 2.6.4.1. y 2.6.4.8. del Libro 2, Parte 6, Título 4 del Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación en relación con la definición de los programas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano y los requisitos básicos para su registro.
Decreto 2718
Por el cual se reglamenta la Ley 60 de 1981 sobre el ejercicio de la profesión de Administración de Empresas.
Decreto 1403 de 1993
Reglamentación de Ley 30 de 1992. Establece que mientras se dictaminan los requisitos para la creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado que puedan ofrecer las instituciones de educación superior
Decreto 2649 diciembre 29 de 1993
Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Decreto 2650 Diciembre 29 de 1993
Por el cual se modifica el plan unico de cuentas para los comerciantes.
Decreto 0792 de mayo 8 de 2001
Por el cual se establecen estándares de calidad en programas académicos de pregrado en Ingeniería.
Decreto 0917 de mayo 22 de 2001
Por el cual se establecen los estándares de calidad en programas académicos de pregrado en Ciencias de la Salud.
Decreto 0938 de mayo 10 de 2002
Por el cual se establecen estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Administración.
Decreto 0939 de mayo 10 de 2002
Por el cual se establecen estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Contaduría Pública.
Decreto 1527 de julio 24 de 2002
Por el cual se establecen los estándares de calidad en programas profesionales de pregrado en Psicología.
Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003
Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones.
Decreto 055 de enero de 2015
Ministerio de Salud y Protección Social (Prácticas Estudiantiles. Afiliación de Estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales).
Decreto 1075 de 2015
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación.
Decreto 1280 de 2018
Por medio del cual se reglamenta el Sistema de aseguramiento de la calidad y se dictan otras disposiciones
Decreto 2389 de 2018
Que modifica la fecha de entrada en vigor del Decreto 1280 de 2018
Decreto 1330 de 2019
Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación
Resoluciones
Resolución 1759 del 27 de mayo de 2021
Por la cual se modifica la Resolución 20434 de 2016 modificada por la Resolución 19591 de 2017.
Resolución 014466 del 25 de julio de 2022
Ministerio de Educación Nacional Por la cual se fijan los lineamientos de prevención, detección, atención de violencias y cualquier tipo de discriminación basada en género en instituciones de educación superior para el desarrollo de protocolos de las acciones de política de educación superior inclusiva e intercultural
Resolución número 2767 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Administración.
Resolución número 2772 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Ciencias de la Salud.
Resolución número 2773 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en Ingeniería.
Resolución número 3459 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en Contaduría Pública.
Resolución número 3461 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Psicología.
Resolución número 3462 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación hasta el nivel profesional por ciclos propedéuticos en las áreas de las Ingeniería, Tecnología de la Información y Administración.
Resolución 2767 noviembre 13 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Administración.
Resolución 2772 noviembre 13 de 2003
Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Ciencias de la Salud.
Resolución número 183 de febrero 2 de 2004
Por la cual se define la organización de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CONACES
Resolución número 2755 de 2006
Condiciones específicas de programas académicos en la metodología a distancia.
Resolución número 12161 de 2015
Disposiciones relacionadas con el SNIES
Acuerdos
Acuerdo 04 de 2022 CESU
Modifica el parágrafo 1 del art. 26 y el art 42 del acuerdo 02 de 2020 Modelo de acreditación de alta calidad
Consejo Nacional de Educación Superior – CESU
Acuerdo No. 0614 de diciembre de 1995
Por el cual se adoptan las políticas generales de acreditación y se derogan las normas que sean contrarias.
Acuerdo No. 001 abril 06 de 2006
Por el cual se dicta el Código de Ética Profesional para los Negociadores Internacionales: EL CONSEJO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Acuerdo No. 01 de 2018
Por medio del cual se actualizan lineamientos para acreditación de alta calidad institucional y de programas de pregrado
Acuerdo No. 02 del 4 de junio de 2019
Por el cual se deroga el artículo 2 del Acuerdo 01 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Lo anterior, en materia de aplicación de lineamientos para acreditación.
Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud
Acuerdo No. 03 (12 Mayo de 2003)
Por el cual se adoptan los criterios de evaluación y verificación de los convenios docente-asistenciales necesarios para desarrollar los programas de pregrado o postgrado en el área de salud.
Documentos de referencias
Documento de estándares de calidad
Elementos de Política para la educación superior colombiana. – Memorias de Gestión y Prospectiva.
Lineamientos
Lineamientos para la Acreditación de Programas.
Libro de Bienestar Universitario
Reflexiones sobre el Bienestar Universitario – Una Mirada desde la Educación a Distancia y la Jornada Nocturna.
Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior de 2016
Guía de procedimientos CNA
ECAES Psicología
Exámenes de Calidad de la Educación Superior en Psicología – Guía de Orientación.
Virtual
La Enseñanza Virtual en la Educación Superior.
Cartilla
Con el propósito de que exista la debida continuidad de los procesos de evaluación de la calidad de la educación superior, el Ministerio de Educación Nacional-MEN con el apoyo de la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior han diseñado esta cartilla.
Circular 36 de 2018
Vigencia y transición Acuerdo 01 de 2018