Infraestructura física Medellín

Infraestructura-
Auditorio-1
AUDITORIO-2
Shadow

Así se quedará la sede Medellín

El proyecto de ampliación sede Medellín de La Fundación Universitaria María Cano, contribuye al plan de desarrollo 2017-2026 de la institución, una vez culminada esta fase del proyecto se contará con dos edificios totalmente nuevos uno de 8 y otro de 11 pisos, los cuales contarán con un área aproximada 5.520m2 de espacios para disfrute y desarrollo de actividades académicas y administrativas, estos espacios están distribuidos de la siguiente manera:

Detalle de planos arquitectónicos

El primer edificio será destinado para el área administrativa de la universidad, tendrá 8 pisos y un total de 1.001m2 de nuevos espacios que estarán distribuidos de la siguiente manera:

  • Piso 1: contará con un hall de acceso, 5 oficinas, 2 baños y cuarto de aseo (cocineta y lava traperos)
  • Piso 2:  2 oficinas comunes, 2 baños, cuarto de aseo (cocineta y lava traperos)
  • Piso 3: oficinas comunes, sala de reuniones, 2 baños y cuarto de aseo (cocineta y lava traperos)
  • Piso 4: oficinas comunes, sala de reuniones, 2 baños y cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).
  • Piso 5: oficinas comunes, sala de reuniones, 2 baños y cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).
  • Piso 6: oficinas comunes, 2 baños y cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).
  • Piso 7: sala de espera de rectoría, oficina rectoría, oficina fundadores, 3 baños, cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).
  • Piso 8: este espacio será una terraza al aire libre para el disfrute de toda la comunidad en donde se contará con cafetín y zona de baños.

El segundo edificio corresponde a una edificación de 12 pisos de, donde se tendrán más de 4.520m2 para el uso y disfrute de las actividades académicas:

  • Sótano: cuarto hidráulicos, cuarto eléctrico, Circuito cerrado de televisión, archivo temporal, 1 baño con ducha, 1 cocineta, 1 tanque de reserva de incendios.
  • Piso 1: se tendrá un local comercial, 1 vestíbulo – lobby, enfermería, 4 baños, 1 cuarto técnicos y 1 cuarto de basuras 1 bodega, cuarto de aseo (cocineta y lava traperos
  • Piso 2: En este espacio se tendrá 1 gran aula abierta, 3 baños y 1 cuarto técnico, cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).
  • Piso 3:  1 laboratorio de innovación empresarial, 1 coworking de innovación, 1 coworking de inteligencia financiera, laboratorio de coordinación de innovación y coordinación laboratorio de inteligencia financiera, 3 baños y 1 cuarto técnico, sala de coworking MBA, cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).
  • Piso 4: gimnasio, 3 baños con duchas y 1 cuarto técnico, 2 bodegas, cuarto de aseo (cocineta y lava traperos).

MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

 

Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

This will close in 0 seconds

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

This will close in 0 seconds

COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

 

 

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

  • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formación de promoción y prevención de adicciones.
  • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

This will close in 0 seconds

Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
Chatea Ahora