Reseña histórica
A partir de la necesidad sentida para el desarrollo de las prácticas de Fonoaudiología, las cuales se venían desarrollando en agencias de práctica ajenas a la universidad, se planteó desde el segundo semestre de 1994 su creación, con el fin de ser un escenario propio dentro de la institución educativa, donde los estudiantes pudieran realizar sus prácticas que consolidarán su proceso de formación definido en términos del saber, saber hacer y saber comunicar.
Inicialmente se llamó Centro de Atención Integral a la Comunidad – CAIC – Estas actividades se visualizaron para ofrecer espacios de práctica a los estudiantes de todas las facultades, inicialmente de fonoaudiología y posteriormente de fisioterapia, terapia ocupacional y psicología. En el primer semestre de 1995 se inicia el servicio de fonoaudiología en las áreas del lenguaje, voz y habla. En este mismo año, se amplía el servicio de fisioterapia en sus diferentes áreas de desempeño; luego del primer semestre de 1997 abre los servicios de terapia ocupacional y psicología.
La prestación de estos servicios se realizaba en la sede situada en la calle Colombia en la calle 50 N. 41-90, los servicios se fueron ampliando al igual que la demanda de atención, razón por la cual se separan los servicios trasladando fisioterapia a una casa adyacente. En los años de 1997, 1998 y 1999 se inician actividades en convenio con diversas instituciones como Hogares PAN, Fan, Edisme, Buen comienzo, Hospital Infantil Clínica Santa Ana, Bienestar Social; lo anterior confirma nuevamente el crecimiento del servicio, ya que a la par con esto, se continuaba con actividades asistenciales y los programas de promoción y prevención, que ofrecían un mejor servicio, ya que se trabajaba interdisciplinariamente con los otros programas que ofrecía la institución.
En el año 2000, el CAIC contaba con una nueva infraestructura ya que ahora sus instalaciones estaban ubicadas en la nueva y moderna sede de la institución, construida para el bienestar de toda la comunidad estudiantil y usuarios de los diferentes servicios. Ahora contaba con espacios más amplios lo cual mejoraba la calidad del servicio y el flujo de usuarios era tan alto que tenía una lista de espera de personas que solicitaban por diferentes motivos ingresar al servicio de Fonoaudiología.
En abril de 2003 se realizó solicitud de habilitación como unidad prestadora de servicios de salud, ante la Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Realizando en 2005 la primera visita y una segunda en 2006, otorgando habilitación para la prestación de los servicios como “IPS FUMC” en los servicios de fonoaudiología (Terapia del lenguaje – audiología), fisioterapia, psicología y medicina general, con lo cual se pensó en un cambio de sede, que se dio en el 2008.
En febrero del año 2008 la IPS Fundación Universitaria María Cano, se ubica en la Carrera 80B N. 32 EE 61 Barrio Laureles. Se ofrecían tarifas especiales que dependían de la estratificación socioeconómica de los usuarios y se otorgaban descuentos a la población de escasos recursos económicos. Durante el año 2009 la IPS fue trasladada a la Avenida 33 N 78-36 en el barrio laureles, conservando la habilitación de consulta externa en fisioterapia, fonoaudiología, psicología y medicina general.
A comienzo del año 2010, se presentó el proyecto de cambiar la sede ubicada en la 33 hacia el centro de Medellín con el fin de obtener una sede propia y buscar cercanía con los estudiantes, docentes, área administrativa y pacientes en general. Los cuales con este traslado se sentirían más beneficiados con nuestros servicios.
Con el fin de realizar la ampliación de servicios del escenario de práctica y contar con una atención integral, en julio de 2020 se realizó la habilitación del servicio de Nutrición y Dietética, seguidamente en septiembre del año 2023, se obtuvo la licencia y se realizó la apertura del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y Optometría, con el fin de acompañar las empresas del sector productivo en convenio para diseñar medidas y prácticas que ayuden a proteger la seguridad, la salud y el bienestar de los empleados en los entornos laborales
