Servicio de Audiología


Audiometría clínica o audiometría tonal: mide la sensibilidad auditiva desde los 6 años, permitiendo determinar normalidad o pérdida auditiva la cual se puede clasificar según el tipo y el grado del problema.
Audiometría condicionada por juego: prueba que mide la sensibilidad auditiva en niños entre 3 y 6 años, es una prueba comportamental, donde se tiene en cuenta la respuesta refleja relacionada con la audición.
Tamizaje auditivo: es una prueba rápida que permite determinar si una persona o grupo de personas están en riesgo de presentar pérdida auditiva, se indica si pasa o no pasa el tamizaje y en caso de no pasar el tamizaje se debe realizar la audiometría clínica para descartar una pérdida de audición. Este procedimiento se puede realizar en la institución o desplazarse a las diferentes poblaciones que requieran la evaluación.
Logoaudiometría ó audiometría verbal: es una prueba que permite determinar el nivel de discriminación del lenguaje.
Inmitancia acústica ó impedanciometría: es una prueba que permite determinar el estado y funcionalidad del sistema tímpano osicular (oído medio) y determinar si hay presencia o no del reflejo acústico ipsi y contralateral.
Prueba de función tubárica: prueba que permite determinar el estado y funcionalidad de la trompa de Eustaquio.
Test de decaimiento del reflejo acústico: prueba que permite conocer si el reflejo estipendial tiende a declinar en el tiempo cuando se mantiene por 10 segundos el estímulo que lo desencadena.
Test de latencia del reflejo acústico: es una prueba que permite conocer el tiempo de aparición del reflejo acústico, permite hacer diagnóstico diferencial entre patología coclear y retrococlear.
Acufenometría: es una prueba que evalúa la intensidad y frecuencia sonora del acufeno o Tinnitus., permitiendo además determinar si éste se enmascara o no con ruido.
Potenciales evocados auditivos: es una prueba que permite realizar el estudio funcional de la vía auditiva, el diagnóstico diferencial de patologías retrococleares y para descartar neuropatía auditiva.
Electrococleografía: prueba que permite evaluar la funcionalidad de la cóclea, permite el diagnóstico precoz de la hipoacusia inducida por el ruido o por ototoxicidad.
Otoemisiones acústicas: es una prueba multifrecuencia que permite la detección precoz de los daños cocleares leves.
Es la evaluación y la terapia que se realiza a las personas que presentan vértigo (Periférico y central).
Evaluación vestibular: evaluación que se realiza sin equipos biomédicos y permite determinar el tipo de vértigo, si es de origen central o periférico.
Rehabilitación vestibular: Consiste en determinar un plan específico para intervenir el sistema de balance y mejorar la estabilidad, postura y equilibrio. En promedio se hacen 5 o 10 sesiones.
Servicio para las personas que tienen pérdida auditiva y requieren una ayuda para solucionar su problema. Se tiene convenio con diferentes compañías especializadas en la distribución de audífonos
E l costo de los audífonos depende de la tecnología y el modelo del equipo. Se debe realizar una evaluación auditiva inicial, definir si es necesario el uso de estos equipos, seleccionar el modelo de acuerdo a las necesidades auditivas, estilo de vida y capacidades individuales, realizar toma de moldes o medidas para realizar el pedido a la fábrica y posteriormente realizar adaptación y todo un proceso de habituación a su uso, que incluye unas citas de control y seguimiento postventa.


Audiometría tonal o clínica |
$35.000 c/u |
Audiometría de campo libre | |
Logoaudiometría | |
Impedanciometría | |
Logoaudiometría campo libre | |
Acufenometría | |
BEPADI -Evaluación procesamiento auditivo verbal | $70.000 |
Audiometría de alta frecuencia | $ 60.000 |
Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral o bera | $140.000 |
Electrococleografía | $130.000 |
Emisiones Otoacústicas | $75.000 |
Protectores auditivos contra agua o ruido | $40.000 |
Evaluación vestibular | $60.000 |
Terapia vestibular | $60.000 |
Estudiantes Profesores Egresados Empleados |
Familiares en primer grado de consanguinidad | |
Audiometría tonal o clínica |
$17.500 c/u |
$26.250 |
Audiometría de campo libre | ||
Logoaudiometría | ||
Impedanciometría | ||
Logoaudiometría campo libre | ||
BEPADI -Evaluación procesamiento auditivo verbal | $35.000 | $52.500 |
Audiometría de alta frecuencia | $ 30.000 | $45.000 |
Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral o bera | $140.000 | $105.000 |
Electrococleografía | $130.000 | $97.500 |
Emisiones Otoacústicas | $75.000 | $56.250 |
Protectores auditivos contra agua o ruido | $40.000 | $30.000 |
Evaluación Vestibular | $60.000 | $45.000 |
Terapia Vestibular | $60.000 | $45.000 |
Institución sujeta a inspección y vigilada por el Ministerios de Educación Nacional y Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.