SNIES 107271
Registro Calificado: 013991 del 15 de agosto de 2018
Vigencia: 7 años
Créditos: 28
Duración: 2 semestres
Valor semestre 2023: $6.640.057
Registro Calificado: 013991 del 15 de agosto de 2018
Vigencia: 7 años
Créditos: 28
Duración: 2 semestres
Valor semestre 2023: $6.640.057
El Marketing Relacional redirecciona la orientación estratégica de mercadeo, lo transforma desde la perspectiva de solo captar clientes (transacciones) hacia a la búsqueda de su satisfacción integral en el largo plazo (relaciones). Para Mesonero (2012) “el marketing relacional es una mentalidad empresarial que pone el énfasis en la construcción de relaciones a largo plazo con los clientes y consumidores”. Y Kotler (2013) agrega: “(…) la transacción es parte de un concepto más amplio, conocido como mercadeo de relaciones. Los buenos ejecutivos de mercadeo tratan de construir la confianza del consumidor a largo plazo, a través de mantener buenas relaciones con los clientes, distribuidores, comerciantes y proveedores, por medio de la promesa y del cumplimiento del suministro de alta calidad y del ofrecimiento de un buen servicio y precios razonables a la otra parte a lo largo del tiempo. El mercadeo relacional disminuye los costos y el tiempo de las transacciones y en algunos casos permite pasar de la transacción negociada a la simple rutina”.
De esta manera, el Mercadeo Relacional o Marketing de Relaciones, se constituye en una filosofía empresarial con orientación de tipo estratégico, indispensable en la administración y gerencia de las empresas, marcas y clientes del mundo de hoy.
El programa Especialización en Gerencia de Mercadeo Relacional, responde a estas necesidades y se centra en formar profesionales que tengan las competencias en la toma de decisiones estratégicas en los procesos de relacionamiento con los clientes generando valor para la organización, actuando con criterios de integridad, emprendimiento, visión global y la responsabilidad social. para aprovechar oportunidades del mercado global; igualmente, aportar a la solución de problemas del mercadeo relacional en las organizaciones a partir del uso de tecnologías de la información y comunicación, mediante el desarrollo de estrategias creativas e innovadoras en la formulación de propuestas mercadológicas.
Somos miembros observadores de:
El Especialista es un analista, tomador de decisiones en el campo del mercadeo relacional y de servicios, con dominio de las tendencias del mercadeo, que le permite gerenciar y establecer relaciones estratégicas, duraderas y rentables, entre la empresa y el entorno, desde un enfoque social y ético, para el desarrollo sostenible y sustentable de la organización, en un contexto donde la innovación y la creatividad son pilares de su quehacer mercadológico.
El programa de Especialización en Gerencia de Mercadeo Relacional está dirigido a profesionales de diferentes disciplinas (es decir, multidisciplinariedad del programa posgradual que responde al reto global del diálogo entre saberes) interesados en adquirir conocimientos en el área del mercadeo relacional y que quieran fortalecer las competencias para identificar oportunidades de relacionamiento a través de diferentes herramientas, de forma rentable y duradero entre empresa-cliente, y desarrollar la capacidad para actuar como agente de cambio en un contexto globalizado con responsabilidad social y visión estratégica, cuya laborar esté mediada por las tecnologías.
La Especialización en Gerencia de Mercadeo Relacional, se propone, en cuanto a las competencias a desarrollar por el estudiante, las siguientes:
Contenido programático
Competencias Gerenciales | 2 |
Gestión Estratégica | 2 |
Análisis del Entorno | 2 |
Gerencia Financiera | 2 |
Gerencia de Mercadeo | 2 |
Seminario investigativo I | 1 |
Electiva – Gerencia de operaciones o Mercadeo Experiencial | 2 |
Comportamiento del Consumidor | 2 |
Sistemas de Información para el relacionamiento con el cliente | 3 |
Creatividad e innovación en el Mercadeo relacional | 2 |
Estrategias de Mercadeo Relacional | 3 |
Inteligencia de Negocios para el mercadeo relacional | 1 |
Gerencia de Proyectos para el Mercadeo relacional | 2 |
Seminario investigativo II | 2 |
Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.
Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.
Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.
Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.
Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.
This will close in 0 seconds
Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.
This will close in 0 seconds
Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.
This will close in 0 seconds
Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.
Mapa de talentos: Identificación, promoción de cargos y movilidad de talento para gestionar las personas.
Modelo de gestión por competencias: “La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.
Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas, esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.
This will close in 0 seconds
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.
This will close in 0 seconds
El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.
This will close in 0 seconds